Conato de violencia en el cerro del Tepetlayo

— Comuneros de Zumpango desmantelan capilla y pequeñas viviendas de invasores
— Se trata de una invasión cuyos promotores se niegan a retirarse
— Este domingo hubo un momento en el que salieron a relucir palos, piedras y machetes

Rogelio Agustín

Con el respaldo de representantes del cabildo de Eduardo Neri, Comuneros de Zumpango desmantelaron una capilla de madera que invasores improvisaron en una invasión detectada en el cerro del Tepetlayo, donde la jornada de este domingo se registró un conato de violencia.

Desde hace dos meses comuneros de Zumpango denunciaron que un grupo de personas se habían metido a un fraccionamiento que se encuentra en proceso de ocupación, al cual denominaron “Emiliano Zapata”.

Julio Pérez, uno de los comuneros, explicó que los invasores se metieron al predio y sin respetar los planos, ocuparon calles, avenidas, espacios reservados para áreas verdes y hasta lotes que ya tienen propietario, lo que inevitablemente generó inconformidad.

Desde hace un par de años, la Comisaría de Bienes Comunales de Zumpango se encuentra inmersa en un litigio, por lo que su representación legal está en la incertidumbre, pese a dicha circunstancia, un grupo de comuneros decidieron ir a dialogar con los invasores.

Aunque se registraron varios momentos de tensión, un grupo de 60 invasores aceptaron registrarse en una relación que los comuneros que terminen al frente del núcleo agrario deberán atender para resolver su demanda de vivienda, aunque se les aclaró que no se podrían quedar en los puntos que actualmente tienen bajo su posesión, porque ya tienen dueños o porque son irregulares.

“Ellos nos han dicho que aceptan reubicarse, pero también nos dicen que no se van a ir del lugar hasta que ya se les tengan asignados sus lotes, lo que también vemos que no es correcto, porque de ninguna manera se les está cerrando la posibilidad”, destacó.

El pasado sábado 13 de septiembre, los comuneros e invasores acordaron que las pequeñas construcciones de madera y lámina que se habían levantado de manera improvisada serían retiradas, como una muestra de voluntad.

Sin embargo, al hacer una verificación el viernes 19, los comuneros se percataron de que el compromiso no se había cumplido.

La mañana del domingo, un grupo de comuneros encabezados por el síndico José Luis Rendón y el regidor Jesús Basilio Goytia, como representantes del cabildo acudieron a indagar sobre la razón del incumplimiento.

Si bien hubo momentos de rispidez, porque al calor de la inevitable discusión salieron a relucir palos, piedras y machetes, al final los comuneros desmantelaron una pequeña construcción que era utilizada como capilla, en la que se encontraba una imagen que al parecer es la del Santo Niño de Atocha.

“Llegaron unas señoras con machete en mano, piedras y palos, también iban algunos hombres encapuchados, nos comenzaron a agredir pero hubo una reacción prudente aunque con carácter, pensamos que las cosas se nos saldrían de control cuando agredieron a un compañero llamado Enedino Vázquez, pero al final logramos convencerlas de que así las cosas no pueden desarrollarse bien”, señala el comunero.

El síndico José Luis Rendón se comprometió a generar las condiciones para que este lunes 22 de septiembre haya una audiencia en la presidencia municipal, en la que se encuentren presentes funcionarios de Obras Publicas y Catastro, para garantizar la manera de que haya un seguimiento a la demanda de vivienda.

De entrada, refiere que hay disposición para respaldar a madres solteras que rentan porque no cuenta con casa propia, mujeres que viven con sus suegros y necesitan un lugar propio donde vivir.

Hay por lo menos 60 invasores registrados, pero hasta el momento se han resistido a retirarse, bajo el argumento de que no tienen la confianza en que su reclamo vaya a tener el seguimiento correspondiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *