Campesinos confían en que tendrán buena producción de maíz

— La temporada de lluvias ha sido buena, aseguran

Rosario García Orozco

«Ha habido excelente temporada de lluvias este año», sobre todo en las zonas Norte y Tierra Caliente, por lo que podría haber la mejor producción de maíz, de los últimos 10 años, con más de un millón 600 mil toneladas, confió el dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC-Roja), Gerardo León Hurtado.

Insistió en que será «excelente» la producción de maíz este año, principalmente en las regiones Norte y Tierra Caliente, producto de la «extraordinaria» temporada de lluvias que se registra este año y del esfuerzo propio de los productores.

Lamentó que los campesinos no han recibido apoyo del gobierno estatal, «en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagadegro) no desquitan ni el salario que les pagamos los guerrerenses. Vas a Sagadegro y encuentras que está lleno de gente que no da un rendimiento real, sólo hay puro burócrata que no sirve para nada”.

León Hurtado enfatizó que con la producción aproximada de un millón 600 mil toneladas de maíz sólo en las regiones Norte y Tierra Caliente, sería el mejor rendimiento productivo de los últimos 10 años.

Agregó que en las regiones de Costa Chica, Costa Grande, zona Centro, Montaña y Acapulco se espera una producción de tiras 250 mil toneladas.

En este sentido, apuntó que en la región de la Costa Chica, por ejemplo, a pesar de que tiene unas tierras “envidiables”, Cuajinicuilapa no produce maíz ni para autoconsumo, en tanto que los municipios de San Marcos, Juan R. Escuedero y Ayutla “son los que más o menos producen, pero fuera de ahí los otros municipios no cosechan maíz ni para autoconsumo”.

Se quejó porque gran parte de la producción de maíz que se genera en Tierra Caliente y zona Norte es adquirido por grandes comercializadoras de otros estados del país “y después regresa pero ya con le etiqueta de Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Estado de México”, y naturalmente más caro.

«Se lo llevan por mayoreo y ya regresa con costal y etiqueta de otros estados, pero realmente es el maíz de Tierra Caliente y zona Norte. Son los grandes acopios que existen en el estado, y afectan a los guerrerenses», explicó el líder campesino.

El dirigente de la CIOAC Roja acusó que incluso de esta problemática de la “fuga de maíz guerrerense” ni siquiera la Sagadegro ni la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal tienen la mínima idea de la afectación que se genera: “de esto el gobierno ni siquiera tiene los números”.

León Hurtado recordó que el año pasado la cosecha de maíz en estas dos regiones de Tierra Caliente y zona Norte fue de 850 mil toneladas, y hoy “se dispara prácticamente al doble», se congratuló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *