Advirtieron que, si no hay respuestas concretas, podrían recurrir a bloqueos en carreteras
Jesús Dorantes / Chilpancingo
Autoridades comunitarias de nueve localidades Ñu saavi de San Luis Acatlán y Marquelia, en la Costa Chica, protestaron este miércoles frente a Palacio de Gobierno para exigir obras y servicios básicos.
Denunciaron que el abandono histórico hacia los pueblos indígenas mantiene a cientos de familias sin caminos, sin maestros y sin acceso a la salud.
Las y los manifestantes, integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-EZ), advirtieron que, si no hay respuestas concretas, podrían recurrir a bloqueos en carreteras y en la Autopista del Sol.
Entre los reclamos urgentes señalaron la falta de cuatro maestros en la Secundaria Técnica 300 de Río Igualapa, donde más de 200 estudiantes indígenas permanecen sin clases de Español, Geografía, Formación Cívica y Ética, entre otras materias. “Nos piden garantizar educación de calidad, pero ¿cómo hacerlo sin docentes ni aulas?”, cuestionó el director del plantel, Gregorio Salas Sánchez.
Los comisarios demandaron además estudios técnicos y presupuesto para rehabilitar caminos en comunidades como Potrerillo y el Ejido de Buenavista, donde los accesos son intransitables. También solicitaron personal médico, medicamentos y una ambulancia, al advertir que los traslados actuales ponen en riesgo la vida de enfermos y mujeres embarazadas.
Jesús Plácido, representante del Cipog-EZ, denunció que en la Montaña y la Costa Chica la violencia de grupos criminales persiste pese a la presencia del Ejército y la Guardia Nacional. “Gobiernos van y vienen, pero los pueblos indígenas seguimos en el olvido. Cada tres y seis años buscan nuestro voto, pero nunca resuelven nuestras necesidades”, reprochó otro de los voceros.