Padres de los 43 “no ven claro” en las investigaciones del Gobierno de la República

— El caso está estancado desde que las investigaciones se toparon con elementos del Ejército Mexicano
— Exigen que se profundice en 5 líneas de investigación, entre ellas el Ejército; la telefonía celular, el ex gobernador Ángel Aguirre y el ex titular de la Fiscalía del Estado
— Ya se debe extraditar a Tomás Zerón refugiado en Israel y el ex juez de barandilla municipal de Iguala, Ulises Bernabé
— Reprochan que el ex presidente López Obrador no se colocó del lado de las víctimas y falló en su promesa de alcanzar la verdad y la justicia

Rogelio Agustín

A nueve días de que se cumplan 11 años de los ataques en Iguala de la Independencia, las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos manifestaron que no ven claro en los trabajos de investigación realizados durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por eso exigieron que se profundice en cinco líneas que sacarían el caso del estancamiento en que se encuentra, una de ellas dirigida hacia el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y sus principales colaboradores.

La mañana de este miércoles 17 de septiembre, los y las integrantes del colectivo “Nos Faltan 43” dirigieron un mensaje desde la explanada de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

Ante los contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), las madres y padres agraviados por los hechos del 26 de septiembre de 2014 recordaron que en el arranque de la administración federal del expresidente Andrés Manuel López Obrador, este se comprometió a esclarecer el caso.

Sin embargo, pero cuando las indagatorias se toparon con la participación de elementos del Ejército Mexicano en los hechos, “todo se estancó, porque el presidente en lugar de colocarse del lado de las víctimas prefirió proteger a toda costa a los militares, a grado tal de que los que habían sido detenidos fueron liberados”.

Reprocharon: “El presidente faltó a su palabra de dar con nuestros hijos para defender a capa y espada a los militares”.

Reconocieron que con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo han sostenido cinco reuniones, donde se ha comprometido a avanzar con las investigaciones con un nuevo equipo de trabajo, pero advierten que más allá del discurso, les preocupa que no se ve un rumbo claro en las investigaciones.

La última reunión con la jefa del Ejecutivo Federal se desarrolló el 4 de septiembre, pero la información que se aportó a las madres y padres fue muy escueta.

En dicho encuentro la presidenta propuso la integración de un grupo de especialistas, pero aclaró que no sería el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEG).

Este miércoles, cuando faltan nueve días para el 11 aniversario de los hechos, exigieron que se trabaje sobre cinco líneas, que de profundizarlas, ayudarían a sacar el caso del estancamiento en que permanece.

En la primera, señalaron que el Ejército debe entregar los 800 folios que tiene en sus archivos, ya que son fundamentales para saber que pasó con los 43 desaparecidos.

En segundo lugar, reclaman que se profundice en el grupo de 17 jóvenes que fueron llevados a la barandilla municipal de iguala, la noche del 26 de sept de 2014, de donde fueron sacados por integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos (GU).

La tercera línea a seguir es la que se relaciona con la telefonía celular de los estudiantes, pues algunos dispositivos estuvieron activos después de los hechos.

En cuarto lugar demandan la extradición del ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR) Tomás Zerón de Lucio, actualmente refugiado en Israel, así como de Ulises Bernabé, juez de barandilla municipal de iguala en 2014, que actualmente está asilado en Estados Unidos.

Sin mencionarlos por sus nombres, piden que se investigue también al ex gobernador de aquel tiempo, Ángel Aguirre Rivero y quien fuera fiscal, Iñaky Blanco Cabrera, entre otros ex servidores públicos.

Debido a las resistencias que se han encontrado, las madres y padres de los 43 aseguran que se encuentran igual que durante los primeros días de los hechos, pues no han encontrado verdad ni justicia.

En consecuencia, advirtieron que las movilizaciones en Chilpancingo, Iguala y la Ciudad de México van a continuar en los siguientes días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *