El Congreso Local tiene hasta mayo para aprobar la Ley del Poder Judicial del estado

— La presidenta del IEPC, Fabiola Matildes informó que el 2026 inician dos procesos electorales estatales

Rosario García Orozco

El Congreso del Estado tiene hasta el 30 de mayo del 2026 para concluir y aprobar la Reforma Judicial de Guerrero, aseguró la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama.

Dijo que los congresos locales tienen hasta el próximo 30 de mayo del 2026 «para hacer los ajustes necesarios a sus leyes electorales y hacer frente a la elección del Poder Judicial del Estado».

En el caso de Guerrero tanto el proceso electoral del Poder Judicial del Estado, como el de gobierno del estado, los municipales y el Congreso Estatal darán inicio en septiembre del 2026 , pero no se tiene un cálculo del recurso que van a solicitar para hacer frente a esos trabajos hasta que los diputados concluyan con la reforma electoral, «para saber qué vamos a hacer».

Entrevistada al término de la presentación de la Memoria Electoral 2023-2024, la funcionaria electoral la presidenta del IEPC mencionó que los órganos electorales locales están a la espera de que el Poder Legislativo Federal concluya con la reforma electoral para que se hagan los ajustes necesarios en los estados.

Explicó que esa reforma federal aún no está terminada «de tal manera que tendremos que esperar a lo que determine la Comisión conformada para ese efecto, ya informaron que va a haber diferentes mesas de diálogo a nivel nacional y a nivel estatal, entonces vamos a esperar la llegada a Guerrero por parte del INE, en coordinación con los organismos públicos del país y estamos esperando una reunión para que escuchen a los dos órganos electorales de la entidad para hacerles saber lo que hacemos desde hace varios años desde lo local».

Hizo énfasis en que el trabajo realizado desde hace varios años es constante, «sobre todo en comunidades, en municipios, en comisarías, en el ámbito de educación cívica, participación ciudadana y la operación del proceso electoral en general».

Matildes Gama recordó que en el proceso electoral anterior hubo casi 9 mil candidaturas de los diferentes partidos politicos, «y el acercamiento con la población ya es otra cosa».

Enfatizó que como parte de los trabajos previos, durante y al final del proceso electoral local pasado, no se registraron protestas, «hemos transitado sin movimientos, sin toma de ayuntamientos y eso es gracias a un acercamiento puntual de autoridades electorales, con el apoyo y colaboración del INE y del gobierno del estado para resolver cualquier conflicto que haya en lo local».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *