Reconoce Sedepia que los caminos artesanales sufrieron daños por fenómenos naturales

— Consideró que ese programa federal «le cambio la vida favorablemente a mucha gente de La Montaña

Rosario García Orozco

El titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Sedepia), Abel Bruno Arriaga, reconoció que los fenómenos naturales como los huracanes John y Erick, provocaron daños en los caminos artesanales construidos en los municipios de Malinaltepec, Cochoapa El Grande y Acatepec, que son los ubicados en la parte más agreste de la región de la Montaña.

Dijo que ese programa del gobierno federal Le ha cambiado la vida a las comunidades indígenas beneficiadas, a pesar de que la naturaleza los haya afectado a su paso.

“Los caminos artesanales les han cambiado la vida a muchas comunidades; cuando recorran las comunidades se van a dar cuenta que ahí están los caminos, pero efectivamente los huracanes destruyeron parte de la infraestructura de los caminos”, dijo el funcionario estatal.

Consideró que se podría revisar la normativa de estos caminos artesanales para corregir algunos detalles de este programa del gobierno federal y garantizar una buena aplicación de los recursos, que hasta el momento son ejercidos por los Ayuntamientos y comités comunitarios, “que es parte de una política de que los pueblos puedan administrar sus recursos de manera directa, por lo que al no haber una empresa responsable de la obra no hay una garantía”.

Bruno Arriaga insistió en que “los caminos artesanales sí están cambiando la vida de las comunidades indígenas y sí están siendo efectivos, porque cuando recorremos los pueblos la distancia es menor; si antes nos hacíamos una hora, ahora es media hora o menos porque ya son más transitables los caminos”.

El titular de la Sedepia recordó que en el programa de caminos artesanales ahora los Ayuntamientos «ya no van a meter mano, ya cambió la forma de administrar los recursos; ahora el recurso llegará directo a las comunidades a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *