— «La agenda del Congreso no debe supeditarse a la agenda del grupo mayoritario», plantea la diputada de MC, Erika Lursh Cortés
Rogelio Agustín
La diputada local por Movimiento Ciudadano (MC), Erika Lorena Lursh Cortés advirtió que la agenda del Congreso de Guerrero no puede supeditarse a la agenda de MORENA, grupo mayoritario que en estos momentos enfrenta un diferendo interno, a partir del posible cambio de su coordinador.
En una reflexión que se da en el contexto del primer año de ejercicio constitucional de la 64 Legislatura local, la diputada Lursh Cortés habló sobre un problema interno de MORENA que puede afectar a todo el Congreso.
«Eh insistido que la agenda del Congreso no debe estar supeditada a la agenda del partido mayoritario, la agenda del congreso debe ser la agenda del pueblo de Guerrero», dijo en un primer momento.
Lursh Cortés reconoció que el partido mayoritario tiene toda la facultad de elegir a su coordinador o coordinadora, lo que implica designar a quien preside la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).
En ese contexto anotó: «Les hago un llamado respetuoso a quel grupo mayoritario no pierda de vista que la gobernabilidad pasa por todas las fracciones parlamentarias».
En cambio, destacó que para la agenda del próximo año, se debe plantear como legislatura mejorar los procesos internos y ser más agiles y más eficientes.
Indicó que el de Guerrero es un Congreso robusto y se debe aprovechar dicha circunstancia, en el entendido de que no hay comisiones grandes, ni chicas.
Lo que debe hacerse, es reconocer que hay algunas que tienen una mayor carga de trabajo que otras, pues ahí es donde se propone distribuir al personal ya existente, pues varios de ellos están altamente calificados.
Destacó que en la Legislatura actual se ha presentado una infinidad de iniciativas de ley, pero muchas de ellas no han sido dictaminadas en los tiempos adecuados.
Debido a la carga de trabajo que existe en algunas comisiones, es que dijo, se hace la propuesta de que las comisiones que tengan mayor número de iniciativas que dictaminar cuenten con más personal de apoyo.
«Hemos sido exigentes hacia afuera, hemos sido exigentes incluso con los cabildos a fin de aprueben o no los cambios constitucionales en el menor tiempo posible, nosotros también debemos ser exigentes, de igual manera al interior, para reducir los tiempos de dictaminación, para que esas cargas sean menores», anotó.