— Reanudan búsqueda por acciones urgentes de la ONU
— Buscan nuevamente en el Parque Nacional El Veladero
Javier Trujillo
Acapulco, Gro. – La buscadora y presidente del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia, Socorro Gil Guzmán, inició la búsqueda de Jonathan Guadalupe Romero, como parte de las acciones urgentes ordenadas por la ONU, en El Veladero.
“Hoy volvemos otra vez a campo, yo quisiera tener la suerte de encontrar a mi hijo, digo no quisiera encontrar un puño de huesos, pero deseo de todo corazón encontrarlo, tener suerte en esta ocasión.
“Es el segundo día de búsqueda por Jonathán Guadalupe Romero Gil, es impulsada por las acciones urgentes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ayer también estuvimos en campo”, dijo la madre buscadora.
Explicó que son más de dos años que no habían tenido búsqueda en campo, debido a que no querían realizarlas las autoridades, bajo el argumento de que no había recursos económicos.
Ahora, debido a que lograron meter las acciones urgentes ante la ONU, ahora es la misma ONU quien está presionando a las autoridades para que hagan las búsqueda por Romero Gil y otras personas del colectivo que también han logrado dichas acciones urgentes.
También presidente de la colectiva, Gil Guzmá, dijo que busca a Jonathan Guadalupe Romero Gil, quien fue detenido y desaparecido por efectivos de la Policía Municipal de Acapulco, el pasado 5 de diciembre del 2018, durante el gobierno de la morenista Adela Román Ocampo.
Detalló que ayer, cuando reanudaron las búsquedas con la participación de la Fiscalía General de la República (FGR), Comisión Estatal de Búsqueda, Comisión Nacional de Búsqueda, Guardia Nacional y Marina, no encontraron nada.
Recordó que en el caso de la investigación de su hijo, Jonathan Guadalupe, el entonces fiscal regional de Acapulco, David García Muñoz, le dijo que tenía un video donde podía observarse la presencia de una patrulla de la Policía Municipal, y los efectivos que iban en la misma.
“El mismo fiscal (David Garacía Muñoz), con sus propias palabras me dijo que el video contenía, donde se veía el número de patrullas. De ahí sacaron los nombres de los policías para llamarlos a declarar.
“Después él fiscal, la pospuso, y luego se negó e interrogar a los policías municipales (…) ahí se veía como los mismos policías arrojaban el cuerpo de Carlos, el amigo de mi hijo, y nunca me dejaron ver el video”, señala en entrevista la madre buscadora Socorro Gil.
Añadió que serían, según el documento que le mostró el entonces fiscal regional, García Mucños, serían nueve de los policías municipales los que llamarían a declarar, y ahora ya no hay nada de pruebas en esa carpeta.