Aprueba Congreso de Guerrero la Ley de Identidad de Género

— Guerrero se convierte en el estado número 23 en aprobar esta ley a favor de las poblaciones LGBTTTIQ+

Yasmín García

El Congreso de Guerrero aprobó la ley de Identidad de Género para garantizar el derecho y reconocimiento de la diversidad sexual y de género.

La diputada Luissana Ramos Pineda integrante de la Comisión de Justicia del Congreso local fundamento la ley en tribuna, reconoció la lucha de la comunidad LGBTTTIQ+ de las diferentes regiones del Estado ya que aseguró son los promotores reales de la ley.

«Gracias a su lucha histórica es que hoy no es solo una propuesta hoy se ve tranformada para una ley, ser activista es luchar por las causas sociales y los derechos humanos con el objetivo de generar un cambio, no es solo un texto legislativo es un paso firme hacia la consolidación de una sociedad más inclusiva».

La diputada por Morena, Citlali Calixto Jiménez razonó su voto a favor, aseguró que las injusticias y lagunas de la ley se han convertido en problemas sociales que no solo duelen a la comunidad LGBTTTIQ+ si no que discriminan y desvalorizan a las, los y les guerrerenses, por lo que, desde el Congreso buscan disminuir la brecha de desigualdad social.

«Esta inicitiva posibilitara que las personas trans puedan tramitar el cambio de nombre y de género en todos sus documentos oficales la ley reconoce todos los derechos, salvaguardando el derecho a la identidad», fundamento en tribuna.

La ley fue aprobada por 39 diputados y diputadas locales.

En conferencia de prensa, la diputada Citlalli Calixto Jiménez agradeció a la Comisión de Justicia, al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García y a sus compañeros diputados por aprobar la ley.

En la conferencia también estuvo la diputada Luissana Ramos Pineda, quien aseguró que las comunidades LGBTTTIQ+ ya no necesitan de una orden judicial o requisitos médicos para cambiar su identidad en el registro civil.

Guerrero se convierte en el estado número 23 en aprobar esta ley a favor de las poblaciones LGBTTTIQ+.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *