— Que sea similar al de Michoacán, demanda el PRD
— “La paz y la seguridad no deben ser un tema de partidos”
Javier Trujillo
Acapulco, Gro. – El dirigente estatal del PRD en Guerrero, Evodio Velázquez Aguirre, hizo un llamado al gobierno federal, para aplicar un plan integral de seguridad para Guerrero, similar al “Plan Michoacán».
“Es necesario que se mire a estados como Guerrero, por sus condiciones geográficas y sociales, por ser vecino de Michoacán y porque los problemas son similares”, explicó el líder del Sol Azteca.
Velázquez Aguirre, señaló que un plan integral de seguridad para Guerrero debe incluir el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad municipal de todos los municipios en la entidad.
Señaló que “es desde los municipios donde debe comenzar la reconstrucción del sistema policial, desde los policías municipales hasta llegar a los estatales”, detalló el perredista.
Incluso, estimó que es necesario fortalecer el rol de las familias y los valores, al afirmar que no se trata sólo de dar dinero, sino de mirar lo que pasa en los hogares, cómo viven los jóvenes, cómo se están formando.
Con relación a la violencia ocurrida en los estados de Michoacán y Guerrero, el líder del Sol Azteca, hizo un llamado a partidos políticos a no politizar la inseguridad ni usarla con fines partidistas.
“La paz y la seguridad no deben ser un tema de partidos, sino una responsabilidad del Estado.
“Los guerrerenses es lo que queremos, que no vuelva a suceder lo que ya pasó, que las familias vivan en paz y con armonía”, remarcó.
El ex alcalde porteño, insistió en que la estrategia de seguridad debe acompañarse con acciones sociales que atiendan las causas de la violencia, como la falta de educación, empleo e infraestructura.
“Debe verse reflejado en mayor infraestructura educativa, en salud, en carreteras dignas, en tecnología para mejorar la inteligencia y las investigaciones”, precisó.
Aunque admitió que los esfuerzos del gobierno federal y estatal en materia de seguridad, remarcó que los resultados todavía aún no se reflejan en la percepción ciudadana.
Incluso, mencionó que con las detenciones y decomisos registrados en los últimos meses, la población de municipios como Acapulco, Chilpancingo, Taxco e Iguala continúa sintiéndose insegura.
“El tema de la percepción en materia de seguridad. Aunque hay resultados, la gente no lo siente en su vida cotidiana”, concluyó.