— Evencio Romero descarta que los hallazgos sean recientes
Rosario García Orozco
Los primeros casos del “gusano barrenador” en el ganado de Costa Chica de Guerrero no se registraron hace un par de días, como lo informó recientemente el presidente municipal de Tecoanapa, Juvenal Poblete Velázquez, aseguró el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo.
Lo anterior, luego de que el alcalde de Tecoanapa, Juvenal Poblete Velázquez, reveló que en la comunidad de Las Ánimas de ese municipio ya se había registrado el primer caso positivo de “gusano barrenador”, y el viernes pasado la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero también confirmó el registro.
El también ex diputado local acusó que el responsable del brote de esta plaga, que ya ha causado varias muertes principalmente de adultos en el país, es el ex presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, primero por haber abierto la frontera al ganado proveniente de Sudamérica y segundo por haber despedido, en el año 2022, al médico que creó el programa de control del “gusano barrenador” en los años 70’s, con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos de América (EUA) y que lo mantuvo erradicado de México por varias décadas.
Fue la semana pasada cuando se dio a conocer la confirmación institucional, y Sagadegro también aseguró que ya estaba bajo control del primer caso oficial, además de que no existían indicios de su dispersión.
Cuestionado al respecto, Evencio Romero aclaró que “es ilógico que Guerrero, colindando con el estado de Oaxaca, en donde se registraron varios casos desde principios de año, haya saltado a Colima, Jalisco y Michoacán”.
Sostuvo que los primeros casos de esta plaga en municipios de la Costa Chica se registraron a principios de año, sólo que las autoridades federales obligaron a callar a los ganaderos. “Varios productores de ganado, antes de que los obligaran a callar, me hablaron para que yo diera a conocer esta situación que se estaba dando ya en Cuajinicuilapa, de cerca de cinco casos. Te estoy hablando de principios de año. Incluso me dijeron que lo que les llevaban para atacar la plaga era un ‘kit’ para curar la herida, cuando esa no es la forma de combatir el gusano barrenador”.
Comentó que lo que se tiene que hacer es acabar con la mosca que contamina las heridas del ganado, y para ello se requiere de una estrategia que ya funciona en otros estados.
Romero Sotelo dijo que en estos momentos esta plaga ya se encuentra en 24 estados de la República Mexicana, y en lo que respecta a Guerrero, si las autoridades estatales y federales ya reconocieron la existencia del “gusano barrenador” es porque quien lo informó la semana pasada fue el alcalde de Tecoanapa, Juvenal Poblete, que es del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), “pero si no lo hubiese dicho el alcalde, seguirían haciendo mutis”.
Enfatizó que el caso de Tecoanapa no es el único de la región, ya que por lo menos se han registrado 10 casos en la colindancia con Oaxaca, “y si ya apareció en Tecoanapa es que la situación ya está al rojo vivo; ya no le conviene a los gobiernos estatal y federal decir que no hay ‘gusano barrenador’ en el estado”.
Se dijo preocupado porque en Guerrero no funciona ninguna caseta de inspección zoosanitaria, “no hay personal, están cerradas, no hay vigilancia del ganado que entra y sale de Guerrero; el ganado pasa como Juan por su casa, desde Chiapas, que es de donde empezaron a meter ganado enfermo, yo lo denuncié en un Congreso Agrario, pero no me hicieron caso”.