— Para darle una vista cultural y con sentido para el respeto de las tradiciones y nuestras raíces.
Dassaev Téllez Adame
Un grupo de 9 pintores y muralistas, dos de ellos mujeres, aprovechan la rehabilitación que se le está dando al encauzamiento del Río Huacapa, que sufriera severos daños tras el paso del huracán John, para darle una vista cultural y con sentido para el respeto de las tradiciones y nuestras raíces.
Estos murales forman parte de los programas de la Secretaría del Bienestar del estado, siendo esta la segunda etapa, dado que en Acapulco fueron pintados al menos 60 murales por artistas locales y de las regiones Centro, Montaña y Tierra Caliente.
Los artistas se encuentran distribuidos en tres puntos del encauzamiento del Río Huacapa, los cuales seran los primeros puntos en ser intervenidos y se estan buscando espacios optimos para las demas intervenciones, ya que también se planea que en Chilpancingo, ademas de los artistas locales, pintores y muralistas de otras regiones tambien plasmen parte de su arte.
Ademas de que, de manera extraoficial, indicaron que la ciudad de Iguala, podria ser la tercera etapa de este programa artististo.
El primer punto de intervención, se encuentra cerca del Mercado ‘Benito Juárez’, donde el jóvenes Javier Téllez, pintor que recientemente viajo al viejo continente para mostrar su talento, ha plasmado a cuatro infantes, con los que busca hacer conciencia en la ciudadanía de enfocar a los niños hacia la cultura.
Más adelante, en el paso elevado, primero se puede observar el trabajo del pintor tixtleco Ian Malak, quien dedica su mural a un personaje de Chilpancingo conocido como ‘El Güero Venadero’, personaje al que ya ha pintado con anterioridad y presentado este trabajo en los Estados Unidos, también busca plasmar el regreso de los venados atraves de las montañas para tomar el agua cristalina que corría en la década de los años 30.
El Maestro Gerzain Vargas, conocido muralista dentro y fuera del estado, elaboró 4 Jaguares que representan los cuatro elementos, que los acompañaran de sus respectiva simbologia en nahuatl y culminara con la creación de la vida.
Algunos metros más adelante el pintor Cloro al Oleo, ha enfocado su mural en el jaguar, felino nativo del estado de Guerrero.
Del otro lado de este paso a desnivel, el joven Omereko ha plasmado un hombre con la tradicional indumentaria del jaguar (tigre) y juguetes tradicionales mexicanos, como canicas, papalote y trompos.
Las mujeres que forman parte de este equipo de artistas, Fanny Salmerón y Tari, elaboran murales enfocados en la naturaleza y las tradiciones.
Más adelante, casi frente al Tecnológico de Chilpancingo, Salo, elabora un mural sobre un pequeño camellón con trazos inspirados en los bordados indígenas del estado.
Mientras que en las bardas de la Comunidad Infantil DIF, R. Froster plasma algunas flores.
Los pintores indicaron que para la elaboración de estos murales, la Secretaría del Bienestar, les dio la libertad de pintar su estilo, solo con la condición de presentar una propuesta enfocada en la cultura, ya que la idea es la incorporación del arte con el desarrollo urbano de la ciudad, por lo que con sus murales buscan que la ciudadanía se identifique, sienta que pertenece y que sabe su historia, además del desarrollo y la transformación.
Dijeron que ya se están buscando más espacios que sean ideales para exhibir un mural, «la idea es llegar a tantos murales se puedan como en Acapulco».
Ademas de que la próxima semana podrían estar siendo presentados parte de los primeros murales que se están elaborando.