Morena, para rato

David Martínez Téllez

Analista político, comunicólogo y académico UAGro

El partido político mexicano Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es el partido hegemónico. Controla, hasta el momento, dos poderes: ejecutivo y legislativo. Va en vías de intervenir en el poder judicial. Este episodio lo vivieron los mexicanos entre 1930 y 1970 con el partido único en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

De alguna manera es un retorno a hace 50 años. Las generaciones actuales, justo es escribirlo, no han vivido lo que se conoce en la historia política mexicana como dictadura.

Morena al igual que el PRI llegó a mandar en todas las entidades a nivel gubernatura. La diferencia, que habría que mencionar entre Morena y el PRI, es que actualmente se realiza un ejercicio democrático. Con el PRI se designaba.

El método que ha utilizado Morena para ganar votantes y militantes ha sido la cooptación, tal y como lo hizo el general Lázaro Cárdenas con el objetivo de conservar el poder.

Cárdenas distribuía recursos a organizaciones sociales y políticas. Con Morena y el ex presidente Andrés Manuel López Obrador afinó la técnica y distribuye dinero entre la gente (becas).

Con ese modo ha generado “confianza” social y con ello ha afianzado más poder.

De los partidos de oposición a Morena quien ha “perdido” mas militantes es el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con un 80 por ciento. Esto obedece a que comparten la misma ideología. Vamos están confundidos.

Luego sería el PRI con 77 por ciento; signo de que quienes han aprendido a hacer política se inclinan hacia quien se encuentra en el poder.

El tercer partido de oposición Partido Acción Nacional tiene una pérdida del 26 por ciento, debido a que no comparte la ideología de “izquierda”.

El PRI en sus mejores momentos llegó a informar que tenían una simpatía de 17 millones de votos. Morena dobletea esa cantidad con 36.

De acuerdo a sus propias cifras Morena, en estos momentos, ostenta 10 millones de militantes. El PRI nos dijo la misma cantidad. Antes, en la era priista eran sus dichos; hoy con Morena se pueden contabilizar.

En 6 años Morena ha crecido un 626 por ciento.

La única posibilidad de debilitar a Morena proviene de sus propias filas. De fricciones o diferencias internas.

Por ejemplo, para Guerrero ya asomó una leve fisura. La presidenta va a legislar que no hay nepotismo ni reelección. Mensaje directo al senador con licencia Félix Salgado Macedonio quien ya anunció su postura para suceder a la gubernatura. Salgado Macedonio es padre de la actual gobernadora. De cumplirse con la ley Salgado Macedonio ya no podría ser ni candidato a gobernador como tampoco candidato a senador.

Pero, Salgado Macedonio es un político altamente estimado por el ex presidente, y, tal vez veamos otro episodio de diferencias entre el ex y la actual presidenta, como lo vimos en la Comisión Nacional de Derechos Humanos y en la Fiscalía del Distrito Federal donde ganó el ex.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *