— Inició con la pacificación pactada entre grupos delictivos en la Sierra y región Centro
— La efervescencia del proceso electoral fue opacada por los crímenes contra políticos, entre ellos el del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán
— SEDENA, GN y MARINA contuvieron un despliegue de al menos 30 monstruos con blindaje artesana, en Tecpan
— Caso Yanqui Kothan sacudió a la administración estatal
— La Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, casi suspendida en su edición 199
— La desaparición y masacre de los 17 comerciantes de Chautipan, entre los pendientes para 2021
— Con el huracán John, la naturaleza dejó a miles en condiciones de damnificados
Rogelio Agustín
En 2024, el equipo de Interacción Noticias estuvo en la cobertura de hechos que mantuvieron a la sociedad guerrerense en vilo; de la conmoción generada por la confrontación entre grupos delictivos a la expectativa generada por el proceso electoral de junio, contienda empañada por los crímenes cometidos en contra de integrantes de la clase política, como el del alcalde Alejandro Arcos Catalán, en Chilpancingo o el perpetrado en contra de Salvador Villalba Flores en Copala.
Un breve recorrido por 2024 nos lleva necesariamente a reflexionar sobre la forma en que se debe desempeñar la tarea de informar en un estado como Guerrero, considerado como uno de los estados más pobres en el país más peligroso del mundo para el ejercicio periodístico.
Estamos firmes en la tarea de mantener una comunicación estrecha con la población, siempre cuidando los parámetros que establece la verdad, con la responsabilidad que reclama una comunidad de lectores informados, politizados y conscientes del contexto en el que se desenvuelve la vida cotidiana de Guerrero.
Este es un breve recuento de los hechos que dejaron una huella profunda en el ánimo de la sociedad guerrerense, la patria chica por la que vale la pena mantenerse en pie.
La paz de los grupos delictivos
2023 cerró con una violenta confrontación en la Sierra y la región Centro de la entidad.
En el lado de la Sierra, el grupo asentado en Heliodoro Castillo, peleaba el control de dicha zona con La Familia Michoacana, organización que desde hace varios años se encuentra instalada en la Tierra Caliente.
En dicha confrontación hubo dos momentos que representaron un punto de quiebre para los antagonistas; la masacre de cinco presuntos integrantes de Los Tlacos, en Buenavista de Los Hurtado, municipio de Tlacotepec y la difusión de un video grabado con drones y celulares.
Días después vino la respuesta, cuando por lo menos siete integrantes de la FM fueron asesinados en Las Tunas, municipio de San Miguel Totolapan, hecho que también fue difundido en videos que por el nivel de la violencia empleada por los perpetradores, se difundió a nivel internacional.
Entonces ambos grupos, visiblemente afectados en sus estructuras decidieron ir a una tregua, pactaron el cese al fuego y decidieron replegarse a sus zonas de influencia.
Los Tlacos tenían otro flanco abierto en la región Centro, donde se disputaban la capital del Estado con “Los Ardillos”, lo que llegó a paralizar las actividades básicas en Chilpancingo.
En ese punto hubo una intervención de la iglesia que permitió desactivar el conflicto y reinstalar un periodo de aparente tranquilidad, lo que muchos denominan como una “paz narca”.
Pero no solo la Sierra y región Centro fueron afectadas por la narco-violencia, en la zona Norte, una serie de ataques por parte del crimen paralizó al transporte, el sector comercio y la educación.
Mientras la población agobiada clamaba por la paz, el entonces alcalde, Mario Figueroa Mundo estaba en España, participando en la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
La crítica desatada en todos los medios nacionales obligó al presidente municipal a regresar, aunque no dudó en dar a conocer su molestia.
Caso Yanqui Kothan sacude a la administración estatal
El 7 de marzo, cuando se realizaba un baile para conmemorar 98 años de la Fundación de a Normal Rural de Ayotzinapa, el estudiante de dicho plantel, Yanqui Kothan Gómez Peralta fue asesinado a balazos por elementos del Grupo Centauro de la Policía del Estado.
La madrugada del 8 de marzo, el entonces secretario de Seguridad Pública (SSP), Rolando Solano Rivera dio una conferencia de prensa en la que sostuvo que los estudiantes que acompañaban a Yanqui Kothan abrían agredido al personal de la Policía del Estado, lo que desató una respuesta con el saldo de una muerte.
Solano Rivera estuvo acompañado por el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, quien sostuvo que el Gobierno de Guerrero no ejerce represión en contra de los movimientos sociales ni estudiantiles.
Una semana después, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio a conocer que había aceptado la renuncia de ambos funcionarios.
Antes, hubo irrupciones de los estudiantes de Ayotzinapa en Palacio de Gobierno, la Fiscalía General del Estado (FGE) y se retuvieron unidades de la Guardia Nacional (GN) en Tixtla.
Secuestro de la niña Camila desata linchamiento en Taxco
El 28 de marzo, el secuestro de una niña de ocho años llamada Camila, desató un linchamiento en contra de su vecina, una mujer llamada “Rosa Aguilar”, quien murió a consecuencia de los golpes propinados por una turba en la avenida de Los Plateros.
Los hijos de la mujer, uno de 17 y otro de 20 años también fueron golpeados, aunque ellos rescatados por la Policía del Estado y trasladados al Hospital General de Iguala, donde fueron detenidos por la policía y después vinculados a proceso por el secuestro y feminicidio de la menor.
Hay un taxista preso por este caso, quien habría cargado el cuerpo de la niña dentro de una bolsa negra para llevarlo a un paraje ubicado sobre la carretera que comunica con Buenavista de Cuellar.
El mes de abril estuvo marcado por la desaparición durante varios días del obispo emérito de Chilpancingo, Salvador Rangel Mendoza, quien después fue exhibido mediáticamente, bajo el argumento de que estuvo escondido en un hotel del estado de Morelos.
Las elecciones de junio, entre la efervescencia y la tragedia
El proceso electoral de junio pasado tuvo un impacto muy fuerte en Guerrero, porque marcó la supremacía electoral para el partido en el Gobierno, MORENA, que con sus aliados del PT y PVEM alcanzan fácilmente una mayoría calificada de 33 curules, dos más de las 31 que se requieren.
No hubo un solo distrito federal, de los ocho que corresponden a Guerrero que mantuviera la oposición representada por el PRI, PAN y PRD, que contendieron coaligados y el MC que disputó la elección solo.
Sin embargo hubo hechos que dejaron una marca de luto en un proceso que debió ser completamente democrático.
En Copala fue asesinado el presidente municipal electo, Salvador Villalba Flores y cuando se alistaba para asumir las riendas del ayuntamiento, el suplente Rogelio Lozano Pérez fue detenido y vinculado a proceso por el delito de desaparición involuntaria de personas.
En el caso de Copala, el partido que ganó la elección municipal fue Fuerza por México, que dirige en Guerrero el ex alcalde de Taxco, Abraham Ponce Guadarrama.
En su cierre de campaña fue asesinado el candidato a presidente municipal de la coalición PRI-PAN-PRD José Alfredo Cabrera en Coyuca de Benítez, donde antes fue asesinado quien disputaba la primera regiduría por la misma alianza opositora.
El crimen que generó el mayor impacto en los medios nacionales y fuera del país, sin duda es el cometido en contra de Alejandro Arcos Catalán, quien ganó para la oposición la capital del estado, donde era gobierno MORENA.
Arcos Catalán fue localizado la tarde del 6 de octubre, su cuerpo decapitado estaba abandonado en una camioneta en la entrada oriente de la ciudad, luego de que se despidiera de su equipo de colaboradores en la comunidad de Tepechicotlán.
Miles de habitantes del municipio acudieron a darle el último adiós.
El hecho no fue aislado, primero fue asesinado quien sería jefe de la Policía Preventiva y después el secretario general del Ayuntamiento.
Arcos Catalán duró apenas una semana en el cargo y representaba el principal proyecto electoral para el PRD, partido que perdió su registro a nivel nacional.
Hasta el momento solo hay un detenido, el ex jefe de la Policía Preventiva Municipal, Germán Reyes Reyes, un militar retirado que en varias ocasiones ha señalado que la imputación en su contra es inverosímil e infundada.
John provoca nueva devastación
Si bien Guerrero se encontraba en proceso de recuperación, por la devastación del huracán Otis en octubre de 2023, para septiembre de 2024 llegó una nueva devastación con las lluvias de cuatro días generadas por el huracán John.
Otis dañó al puerto de Acapulco y Coyuca de Benítez, pero las afectaciones de John se sintieron en las siete regiones, deslavando cerros, bloqueando carreteras, generando la pérdida de cultivos e incomunicando pueblos por la creciente de ríos.
En Chilpancingo, las congestionadas avenidas de la ciudad resienten la destrucción que el huracán dejó en las vialidades del rio Huacapa.
La caravana de “monstruos” en Tecpan
El 23 de septiembre, en la cabecera municipal de Tecpan se registró el ingreso de una caravana de unidades tipo “monstruo”, denominadas así por el aspecto que adquieren al ser cubiertas por un blindaje artesanal.
Fueron por lo menos 30 unidades con artillería pesada que en su entrada mataron a dos elementos de la Policía Municipal.
Sin embargo, en ese hecho el personal del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Marina Armada se movilizaron, abatiendo a casi 14 pistoleros de lo que se presentó como Guardia Nueva Generación (GNG) y detuvieron a 17, la mayoría de ellos hombres de nacionalidad salvadoreña.
Chautipan, la masacre y sus desapariciones pendientes
Los días 21, 22 y 24 de octubre, habitantes de Chautipan, comunidad perteneciente a Chilpancingo salieron de la capital del estado con la intención de vender trastes de plástico y aluminio en El Epazote, municipio de Chilapa.
Nunca regresaron, por lo que sus familias reportaron la desaparición ante las autoridades y se desplegó un operativo de búsqueda que hasta el momento no arroja resultados.
Los primeros días de noviembre, en la entrada sur de la capital fue abandonada una camioneta blanca con 11 cadáveres en la batea.
Las autoridades confirmaron que se trataba de dos mujeres, cuatro menores de edad y cinco adultos que salieron de Chautipan para vender, pero ya no regresaron con vida.
El 9 de noviembre, durante el sepelio de las 11 víctimas, los habitantes de Chautipan dijeron que faltaba por encontrar a seis desaparecidos, cinco adultos y un menor de edad, por lo que exigieron a las autoridades que los buscaran con vida.
Hasta el momento, los seis desaparecidos no aparecen y se desconoce si los operativos de búsqueda se mantienen.
La desaparición de los 17 comerciantes se registró en una zona que se sabe, es controlada por el grupo delictivo de “Los Ardillos”.
Agoniza la Feria de Navidad
La noche del 24 de diciembre, el presidente del Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo, Roberto Martín Ramírez Ruiz fue asesinado a balazos junto con su colaborador José Vidal Nava, justo cuando se alistaban para encabezar el recorrido del Teopancalaquis.
Roberto Martín encabezaba un Patronato que luchaba por activar los espectáculos del Teatro de Pueblo y las actividades de la Plaza de Toros, además de la adecuada instalación de los juegos electromecánicos.
La violencia ejercida en su contra dejó una Feria desmantelada, pues los artistas programados para el Teatro del Pueblo y la Plaza de Toros cancelaron, en tanto que no llegaron los juegos a la zona correspondientes.
Los comerciantes locales decidieron retirarse, bajo el argumento de que no había condiciones de seguridad y solamente se quedaron los foráneos, pues no contaban con recursos para regresar inmediatamente a sus lugares de origen.
Es el momento más crítico que enfrenta la feria, que el próximo año, de mantenerse, estaría cumpliendo dos siglos de su fundación.