Política exterior mexicana

David Martínez Téllez

Analista político, comunicólogo y académico UAGro

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador se caracterizó por evitar reuniones internacionales. Donde charlas o platicas con mandatarios influyentes en el mundo político y comercial. Se abordan temas bilaterales y se pueden llegar a acuerdos.

Por supuesto que sí viajó a otros países en lo individual, por lo general, a toma de posesión de algunos mandatarios latinos. Y, sí se reunió con Trump en una sola ocasión. Nunca estuvo presente en eventos masivos. Y menos fue a Europa.

En aquella entrevista de AMLO fue tripartita México, Canadá y Estados Unidos. De dicha reunión Trump narró en privado y en público que “fue muy fácil doblar al presidente mexicano”.

La actual presidenta Claudia Sheinbaum asistió al G-20 donde se reúnen esa cantidad de representantes y que son las economías mas importantes del mundo.

En pláticas bilaterales, contadas por la misma presidenta, abordó a Biden y el tema polémico que ella tocó sin respuesta fue el caso Zambada.

El tema Zambada es interesante porque de acuerdo a notas periodísticas de comunicadores norteamericanos trae un sesgo contra el ex presidente. Por lo tanto es de interés político para la clase que hoy dirige al país.

En estos últimos días bajo las declaraciones de Trump de aplicar incremento en aranceles del 25 por ciento, la mandataria mexicana envío una carta donde describe las afectaciones para ambas naciones de llevarse a cabo dichos impuestos.

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, de inmediato buscó a Trump y en lo que va de la semana se han reunido en dos ocasiones. Una en su despacho como candidato electo, y, otra en la casa particular del casi mandatario.

Parecería ser que la política internacional se quiere resolver convenciendo a los mexicanos que tenemos que defender la soberanía. Sin embargo, los empresarios lo que siempre buscan es ganar y ganar más dinero. Entiendo que por eso presionan los gringos. Ni modo son los del dinero.

En un conflicto comercial México depende de un 80 por ciento de Estados Unidos; nosotros afectaríamos a Estados Unidos en un 15 por ciento.

Tradeau salió para platicar directamente con Trump porque es un tema trascendental; Sheinbaum no lo ve de este tamaño. Se inclina por la unidad nacional (cuando su aliado Gerardo Fernández Noroña ya está en campaña) y defender la soberanía nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *