Sin la presencia de normalistas, colectivo de desaparecidos pide justicia por los 43 a 122 meses de su desaparición

Dassaev Téllez Adame

Al conmemorarse 122 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, familias que integran el Colectivo de Desaparecidos “Guadalupe Rodríguez Narciso”, exigieron a los tres niveles de gobierno el esclarecimiento de este crimen de estado, así como la desaparición de sus familiares y miles de personas en el país.

El grupo de no más de cincuenta personas, minutos después de las once de la mañana, bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas para realizar un mitin en la glorieta de Las Banderas, donde se encuentra el antimonumento a los 43, para refrendar su apoyo y sumarse a las actividades de las Madres y Padres de estos normalistas, quienes desaparecieron la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014.

En el lugar, además de la ausencia de los estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, fue notoria la falta de los grupos disidentes del magisterio y sindicatos que mes con mes refrendan su apoyo al movimiento por la presentación de los estudiantes, como lo es el SUTCOBACH, STAUAG, CETEG, entre otros.

Durante el mitin, que no duro más de 20 minutos, lamentaron que las autoridades se preocupen por presentar iniciativas para la erradicación de la violencia hacia las mujeres, pero se olvidan a de las mujeres que fueron violentadas con la desaparición de un hijo, padre, hermano o algún otro miembro de su familia.

Además de que, en este caso de los normalistas y muchos más registrado de desaparición de personas, puntualizaron, existe violencia de genero hacia las madres a las que se les arrebato un hijo.

Por lo que, urgieron a los 3 niveles de gobierno que se esclarezcan estos y todos los hechos violentos que se suscitan día a día en nuestro estado, para que las familias tengan la tan anhelada justicia, por que de no ser así, “no sé cuántas veces más tendremos que venir a bloquear esta avenida”.

Lamentando que el gobierno federal se esmere en seguir capturando chivos expiatorios o personas que en su momento fueron vinculadas con el denominado “Caso Ayotzinapa”, pero que en su momento fueron absueltos o no aportaron información verídica que ayudará con la investigación del caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *