«La mejor herramienta para lograr la paz duradera y el bienestar es la educación», sostiene la gobernadora de Guerrero

— Evelyn Salgado Pineda inició el Ciclo Escolar 2024 – 2025, en secundaria de Chilpancingo
— Más de un millón 105 mil estudiantes y 69 mil docentes regresaron a las aulas
— Alto al bulling, al acoso escolar y a la violencia en las aulas, plantea la jefa del Ejecutivo local

Rogelio Agustín

Con el llamado a ponerle un alto al bulling, al acoso escolar y a la violencia desde las aulas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró el Ciclo Escolar 2024 – 2025, que enmarca el regreso a clases de un millón 105 mil 271 estudiantes y más de 69 mil 205 docentes en 13 mil 335 escuelas.

En cada uno de los planteles, se señala que fueron distribuidos más de 5 millones de libros de texto gratuitos, en los 85 municipios que integran a la entidad.

El evento de apertura del ciclo escolar se desarrolló en la secundaria «Raymundo Abarca Alarcón» de Chilpancingo, donde la gobernadora subrayó que “la mejor herramienta para lograr la paz duradera y el bienestar en Guerrero es la educación”.

En consecuencia, refrendó su compromiso con la comunidad educativa y el magisterio guerrerense, manifestando la disposición al diálogo absoluto, garantizando las condiciones necesaria para el desarrollo adecuado del nuevo periodo escolar.

La gobernadora Salgado Pineda aseguró: «La educación es el mejor camino para garantizar el bienestar y la paz duradera en Guerrero. No hay mejor herramienta que la educación para lograr la paz en México y en el mundo, es la mejor herramienta para salir adelante porque garantiza mejores oportunidades, más empleos, mejores salarios y más desarrollo».

También señaló que su prioridad es garantizar que las y los estudiantes cuenten con todas las herramientas necesarias para aprender, además de hacer un llamado a ponerle un alto al bulling, al acoso escolar y a la violencia desde las aulas, lo que pasa por cultivar el respeto, los principios y valores humanos.

En el evento estuvo el secretario general de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado y el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, quien informó que de acuerdo con el área de planeación y estadística, para el ciclo escolar 2024-2025 se considera una matrícula escolar de un millón 105 mil 271 estudiantes, que serán atendidos por 69 mil 205 docentes en 13 mil 335 escuelas en las modalidades escolarizada y no escolarizada en Guerrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *