— Las colonias recibirán tandeo del líquido durante dos meses
— Se trabajará en tres de las principales líneas de abasto
Javier Trujillo
Acapulco, Gro.- Durante más de dos meses la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) realizará la rehabilitación en las principales líneas de abasto de Acapulco, y habrá desabasto en las colonias.
“Prácticamente estos trabajos están afectando a la totalidad de la población de Acapulco. Hemos trabajado con la autoridad municipal, y Capama es quien tiene que prever la campaña de difusión, y hacer los respectivos tandeos del agua, el servicio se suspendió desde ayer por la madrugada en una parte del puerto.
“Es un gran esfuerzo que realiza el gobierno estatal y lo hace con el apoyo del gobierno federal, en coordinación con el gobierno municipal.
“Estamos pensando concluir estas obras el 15 de octubre del 2024, es un trabajo planificado, no se quedarán sin agua porque habrá tandeo”, explicó el funcionario estatal, Facundo Gastelum Félix, director general de CAPASEG.
A su vez la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), informó que implementará medidas para suministrar el vital líquido a la zona turística y colonias de Acapulco.
Lo anterior, durante el tiempo que dure la rehabilitación de los acueductos Papagayo I y II por parte de la CAPASEG.
Además, la paramunicipal informa que se otorgó la libranza por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para suspender el servicio de energía eléctrica mientras se realizan los trabajos.
Gastelum Félix, director general de CAPASEG, detalló que realizan trabajos, y ayer entraron en materia que consiste en la rehabilitación de los acueductos Papagayo I y II, y se inició la la primera etapa en las líneas de 42 pulgadas y 48 a lo largo de 32 kilómetros que vienen desde Aguascaliente.
La inversión de las obras es un esfuerzo que realiza el gobierno federal y CAPASEG de más de 139 millones de pesos en dos de los tramos de abastecimiento más importantes para dotar de servicio al puerto.
En entrevista explicó que en esas acciones se tienen considerado instalar 35 válvulas de cuatro pulgadas y 29 de seis, y 12 desfogues, lo que permitirá ante las fugas intervenir de manera más rápida.
Cabe mencionar que con la finalidad de no afectar el servicio de agua potable durante la realización de los trabajos por las maniobras en la estación de Las Cruces para dotar del vital líquido a la zona costera.
También se busca mantener el servicio en la parte baja de la ciudad, de Costa Azul hasta la calle Pedro Ándres Sufrend y la colonia Progreso hasta la altura de la calle Sinaloa, Hogar moderno, Carabalí, Miguel Alemán y calle Ejido, se aseguró.