— Se inundan tres viviendas, hay saturación de lodo en varios puntos, vehículos varados y un accidente con lesiones menores
Rogelio Agustín
Las lluvias registradas durante la mañana del lunes provocaron apagones, deslaves de piedra y lodo en accesos de diferentes colonias, la inundación de viviendas y hasta un accidente vehicular en diferentes puntos de la capital del estado.
Las precipitaciones comenzaron después de la 01:30 horas de este lunes y permanecieron hasta después de las 06:00.
En ese tiempo, el suministro de energía eléctrica se suspendió en colonias del oriente, centro y poniente de la ciudad.
En las laterales del boulevard Vicente Guerrero, a la altura de la colonia Tatagildo, una gran cantidad de lodo generó afectaciones a la circulación vehicular.
En la parte sur los automovilistas también reportaron la saturación de piedra y lodo sobre los carriles sur-norte, frente a la entrada de la colonia La Cinca en el bulevar Chilpancingo-Petaquillas.
En el punto conocido como El Amate, en la parte en que se enlazan las colonias Emiliano Zapata con plan de Ayala, una gran cantidad de lodo provocó el cierre de la circulación vial, ahí por lo menos dos vehículos permanecieron varados por espacio de dos horas, hasta que fueron liberados por brigadistas de Protección Civil.
En la colonia Hermenegildo Galeana, en la parte norte de la ciudad se reportaron tres viviendas inundadas, lo que movilizó a personal de bomberos y Protección Civil Municipal.
Sobre el libramiento a Tixtla, en lo que se conoce como “Los Cocos” también se reportó el derrumbe de material pétreo sobre la cinta asfáltica.
En la carretera federal Chilpancingo-Tixtla se generó la volcadura de un auto chevy de color rojo, en él viajaba una familia que solamente sufrió algunas lesiones menores, las personas fueron atendidas por paramédicos de la Cruz Roja pero no ameritaron su hospitalización.
Entrada la mañana, colonias como Atlitenco de Altamira; Paseo Las Lomas, José Vasconcelos, San Juan, José María Morelos, PRD parte alta y Baja, Victoria y la CNOP se encontraban sin el suministro de energía eléctrica, a consecuencia de daños generados en varios transformadores de la CFE.