A mitad del año se reportan 330 crímenes en Acapulco

— Hechos en la zona urbana, suburbana y rural del municipio
— Mujeres, hombres, taxistas, militares y transportistas las víctimas

Javier Trujillo

Acapulco, Gro. – A mitad del 2024, el mes de junio se ubicó como el segundo mes más violento al registrar 77 crímenes solamente debajo de mayo que tuvo 78 homicidios dolosos y suma ya 338 crímenes.

Así, a seis meses del presente año el puerto suma un total de 338 homicidios dolosos, 78 crímenes más en comparación con el 2023 donde se habían contabilizado 260 muertes en el mismo período.

Un recuento periodístico, revela que el mes de junio del 2023 reportó 23 crímenes dolosos y en comparación al mismo periodo del 2024 se triplicó el número de homicidios en este destino turístico con 77 homicidios.

Según el recuento este 2024 el mes de enero se reportaron 26, febrero con 49 crímenes, marzo con 47, abril reportó 61, mayo alcanzó el número más alto con 78 homicidios dolosos y junio con 77 muertes.

Cabe mencionar que el mes de junio terminó contabilizando la muerte de 13 mujeres, y suman en lo que va del año 50 asesinatos.

Se detalla que en el mes de enero se reportaron tres crímenes de mujeres, febrero con seis, marzo se disparó con 14 féminas, abril disminuyó solamente con dos, y nuevamente en mayo subió a 12 homicidios.

Mientras que en el caso de los trabajadores del volante fueron privados de la vida en el mes de junio 16 chóferes, en lo que va del año.

Además, 23 vehículos incendiados en lo que va del año, es decir han sido incendiados un total de siete camiones urbano, seis taxis y cuatro camionetas tipo Urvan todos del servicio público.

En el año 2023, en enero hubo 70 muertos, en febrero 38, marzo con 43, abril reportaron 38 crímenes, mayo con 43 muertes y el mes de junio con 23, sumando un total de 260 homicidios dolosos.

Se detalla que la mayoría de las investigaciones por homicidios dolosos se registran en los municipios de Acapulco y Chilpancingo, siendo este destino turístico donde concentra el mayor número de crímenes.

Cabe mencionar que un 70 por ciento de los asesinatos fueron a balazos, otras más víctimas fueron desmembradas, asfixiados con torniquetes y maniatados, así como con huellas de tortura, y otros más encontrados en fosas clandestinas.

Entre las víctimas de los crímenes están militares, policías municipales y jefes policíacos, así como trabajadores de Telmex, comerciantes, taxistas, chóferes de camiones urbanos, Urvan, y hasta pasajeros, así como prestadores de servicios lavadores de vehículos, mecánicos, entre otros.

Un mapeo geo delincuencial, revela que en las colonias del puerto, en donde se han registrado los homicidios son la zona urbana, suburbana, rural y en la franja turística del puerto.

Entre ellas la Costera Miguel Alemán, Constituyentes, bulevar Vicente Guerrero, Las Naciones, los fraccionamientos Hornos, Las Playas, Magallanes, Costa Azul, y colonias Centro, Progreso, Miguel Alemán y Aguas Blancas cerca de la zona de Icacos, Carabalí, María de la O y Morelos.

Así como colonias del área suburbana Cinco de Mayo, La Laja, 1 de mayo, La Sabana, Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, El Quemado, unidades habitacionales como Coloso, Colosio, Real Hacienda, San Agustín, y zonas colindantes ubicadas en la periferia de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *