Con dos pozos de agua, pretende el municipio paliar la escasez de agua en Chilpancingo

— Ubicados en la colonia Cooperativa y la barranca de Ocotepec, operarían a final de mes
— El estiaje comenzó desde enero, reitera la CAPACH, porque en 2023 no hubo temporada de lluvias

Rogelio Agustín

La alcaldesa Norma Otilia Hernández sostuvo que la capital del estado se encuentra en el punto más crítico de la temporada de estiaje, lo que se pretende paliar con la explotación de dos pozos ubicados en una reserva natural, además busca el respaldo de los piperos que cuentan con puntos de abastecimiento propios.

Ante el momento crítico que se enfrenta en la ciudad, la jefa de cabildo comentó que se tiene previsto echar mano de dos pozos de agua, uno ubicado en las inmediaciones de la colonia Cooperativa de Vivienda y otro más en la barranca de Ocotepec, donde hay una reserva natural con manatiales que se pueden utilizar ante la contingencia.

Dichos pozos podrían comenzar a operarse a finales del mes de abril.

En estos momentos, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado para Chilpancingo (CAPACH) reporta que el sistema de abastecimiento de Omiltemi, en el lado dela Sierra se encuentra agotado.

“Omiltemi está con cero agua para la ciudad, la poca que jalamos viene del Retaje, les puedo enseñar la cantidad de agua que tenemos y no me llena ni una casa”, señaló Carlos Balbuena Schiaffini, director de la CAPACH.

El sistema Acahuizotla, de los 150 litros por segundo que proporciona de manera cotidiana, en estos momento solamente emite 90 litros por segundo.

“Ahí tengo que parar los dos equipos durante dos horas, para que vuelva a recargar y nuevamente los vuelvo a echar a andar, si yo trabajo todo el día no me manda ni dos pulgadas a la ciudad, la cantidad de agua disponible en la ciudad es de menos del 50 por ciento”, anotó el funcionario.

Dijo que la temporada de estiaje en la capital en realidad comenzó desde enero, porque en 2023 no hubo una temporada de lluvias formal.

La alcaldesa Hernández Martínez comentó que ha trabajado un acuerdo con los piperos de la ciudad, para que apoyen al municipio con el suministro que se pueda utilizar de sus pozos de abastecimiento.

Sin embargo, confirmó que los pozos de abastecimiento que tienen particulares también han bajado de manera importante.

La dirección de CAPACH calcula que si un pozo de agua particular llenaba un promedio de 20 pipas diarias, hoy solamente está cubriendo entre cuatro y cinco, por eso es que los costos se han elevado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *