Nombramiento del Fiscal, sin injerencias externas a Guerrero, asegura secretario de la JUCOPO

— El coordinador de los diputados locales del PRI, Héctor Apreza Patrón sostiene que era urgente la existencia de un titular en el órgano encargado de la persecución de los delitos
— Pese a su formación militar, el nuevo fiscal es especialista en Derechos Humanos, construcción de la paz y Derecho Procesal

Rogelio Agustín

El coordinador de los diputados locales del PRI, Héctor Apreza Patrón sostuvo que la designación del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) estuvo ajena a cualquier influencia ajena al poder Legislativo, también, señaló que pese a su formación militar, el abogado Zipacná Jesús Torres es especialista en Derechos Humanos, construcción de la paz y Derecho Procesal.

Apreza Patrón sostuvo que el procedimiento encaminado a la obtención de un nuevo fiscal en la entidad, se desarrolló con base a lo que establece la Constitución Política del Estado en su artículo 142, por lo que legalmente el nombramiento se encuentra firme.

Respecto a la brevedad del tiempo en que se desahogó el tema, reconoció que puede manejarse de esa manera, pero también recordó que por las circunstancias en que se encuentra la entidad, era urgente contar con un titular en la FGE.

En cuanto a la circunstancia en que se encuentra la FGE-Guerrero, destacó que hubo una responsabilidad compartida entre los poderes Ejecutivo y Legislativo locales, pues de acuerdo a la Constitución Política del Estado, era responsabilidad del Congreso emitir la convocatoria, recibir la relación de aspirantes y enviar una relación mínima de diez a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que debía analizarla y regresar una terna al Congreso para que ahí se realizara la designación de un titular, lo que sucedió sin contratiempos.

“El Congreso dejó de lado las discusiones de tipo político e ideológico que pudieran existir, puso por delante la urgencia, la demanda ciudadana de que hubiera un titular en la FGE”.

Agregó: “Se le dio el voto de confianza (al coronel Zipacná Jesús Torres Ojeda), porque él si bien es cierto que tiene formación militar, es un abogado que estudio en instituciones civiles, especialista en Derecho Penal, en Derechos Humanos y un diplomado impartido por Naciones Unidas en materia de construcción de la paz”.

Respecto a los planteamientos hechos por integrantes de diversas organizaciones sociales, además de colectivos de derechos humanos, que planteaban la necesidad de no encumbrar en la FGE a un militar, el también secretario de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local señaló que hubo un proceso de análisis respecto al perfil más adecuado para la FGE.

“En el caso del Grupo Parlamentario del PRI, se hizo un análisis a fondo del currículum y del programa de trabajo, de la comparecencia que tuvo ante la JUCOPO, como desahogó los temas y demostró un conocimiento fundamental del Derecho Procesal y de los derechos humanos, eso nos pareció determinante”, anotó.

En el caso del PRI, dijo que se votó de manera unánime por el nuevo fiscal y lo que se espera ahora, es que el titular del órgano encargado de la persecución del delito se encuentre a la altura del reclamo que tiene la sociedad.

Apreza Patrón comentó que el nuevo fiscal en su comparecencia fue cuestionado sobre el desplazamiento que se ha registrado en contra de trabajadores de la FGE, situación que debe resolverse sin afectar los derechos legítimos de los trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *