— La lista se aprobó por unanimidad, con el voto de 42 diputados de todos los partidos políticos con presencia en la 63 Legislatura
— No hubo discusión entre los representantes populares
Rogelio Agustín
De manera unánime, el Congreso local aprobó una lista de 32 aspirantes a ocupar la Fiscalía General del Estado (FGE), la cual será enviada a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que en un término de diez días hábiles habrá de remitir una terna de la que los diputados habrán de elegir al próximo titular del órgano encargado de perseguir los delitos en la entidad.
Durante la sesión que el Congreso local deahogó este lunes 25 de marzo, la Mesa Directiva informó al Pleno que el periodo de registro de los aspirantes a encabezar a la FGE estuvo vigente del miércoles 20 al viernes 22 del presente mes.
Aunque la jornada del viernes cerró con 33 aspirantes registrados ante la Junta de Coordinación Politica (JUCOPO), durante la revisión de canceló uno de los folios “a consecuencia de un error involuntario”.
La Mesa Directiva informó que 32 aspirantes cumplieron con los requisitos que la Constitución Política del Estado considera para aspirar a ocupar la FGE.
Entre los requisitos destaca el hecho de ser ciudadanos mexianos en ejercicio de sus respectivos derechos civiles y políticos, tener 30 años cumplidos, gozar de buena reputacion, no haber sido sancionado por delitos que ameriten pena corporal, haber residido en el estado durate 5 años antes de la postulación, contar con conocimientos especializados y experiencia en el ámbito de la procuración de justicia, poseer título y cédula profesional de licenciados en Derecho, no ser ministro de ningún culto, no haber sido titular de ninguna dependencia, entidad u organismo de la administración pública estatal federal, no haber sido representante popular ni dirigente o candidato en los 3 años anteriores a la designación.
También se señala que los aspirantes a la FGE no deben tener problemas de adicciones y comprometerse a acreditar los exámenes de control y confianza que la ley impone.
De la lista
La relación puesa a consideración ante el pleno inicia con Jesús Zamora Muñoz, el único aspirante que recurrió al Congreso el primer día de registro, quien tiene en su currícula haberse desempeñado como titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
Continúa con Ángel Andrés Suazo Rodríguez, sigue con Raymundo Pérez Medrano, Alfonso González Zamora.
En la relación destaca el caso del coronel Zipacgná Jesús Torres Ojeda, ex encargado de despacho de la FGE durante la semana en que la ex fiscal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón estuvo de licencia.
Se canceló el folio número 6, donde estaba registrado Constantino González Vargas a consecuencia “de un error involuntario”.
El día 22 de marzo se registraron Blanca María del Rocío Estrada, Ulises Sandoval Catalán, Armando Ramírez Martínez, Miguel Alcaráz Vázquez, Porfirio Mercado Bacho, Antonio Sebastián Ortuño, Crisóforo Agustín Ibáñez, Hugo Ignacio Clemente Quiterios, Jaime Alvarado López, Rodrigo González Ramírez, Gregorio Alarcón Ávila, Fanny Ruth Lara Figueroa, Antonio Nogueda Téllez, Jaime Kohan Hernández, el actual encargado de despacho de la FGE, Gustavo Romero Rosas, Rodrígo Reyes Rodríguez, Eugenio Ramírez Navarrete, Luis Alberto Aparicio Gómez, Roxaba Olea Apátiga, Pablo Ricardo Andalón Sotelo, Francisco Javier Jaimes Brito, Efraín Lara Aguero, Maria Eugenia Morales Rivera, Miguel Alejandro Guizado, Ricardo Terrones Pérez y Daniel Cahua López.
Sin debate
La relación se aprobó de manera unáme con 42 votos, 35 estuvieron en la sala de plenos y 7 sesionaron de manera virtual, no hubo debate por la decisión tomada.
Para aprobar la relación de aspirantes se requería de por lo menos 31 votos que representan la mayoría calificada de los 46 diputados que integran el pleno, lo que implica que se superó ampliamente el mínimo establecido en la Constitución Política del Estado.
A partir de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reciba la relación de aspirantes, comenzará a correr el término de diez días hábiles para regresar al Congreso una terna, de la que se tendrá que elegir al próximo titular de la FGE.
El nombramiento debe también contar con el respaldo de la mayoría calificada.