— Se llevará entre 5 y 10 años reconstruir el puerto
— Cmic apoya desde el principio con maquinaria pesada de sus agremiados en la reapertura de vialidades
Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 31 de octubre del 2023.- La reconstrucción de Acapulco costará más de los 15 mil millones de dólares y tardará entre 5 y 10 años para que pueda proporcionar los servicios y ofrecer la imagen de antes de Otis, aseguró el dirigente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), Francisco Javier Solares Alemán.
En conferencia de prensa en Chilpancingo, el empresario de la construcción mencionó que la devastación en Acapulco va más allá de lo que se ha calculado «en algunos espacios de comunicación de México y Estados Unidos, se ha dicho que costará más de 15 mil millones de dólares la reconstrucción, pero eso es apenas lo que cuesta la refinería de Dos Bocas».
Recordó que casi todas las construcciones del puerto sufrieron algún tipo de afectación, «pero hay unas de las que sólo quedó el cascarón».
Dijo que de manera solidaria, la Cmic fue la primer cámara empresarial que acudió al llamado del gobierno del estado para coordinarse y empezar con las labores de liberación de carreteras.
-La reconstrucción podría tardar entre 5 y 10 años
El dirigente nacional dijo que todas las delegaciones estatales están colaborando con la donación de víveres para los damnificados, además de que están aportando maquinaria pesada y herramienta necesaria para el retiro de estructuras metálicas, espectaculares, postes, árboles y material pétreo, con la finalidad de que en poco tiempo puedan estar por completo libres las vialidades principales y secundarias para llegar hasta las colonias populares y comunidades en las que hay mayor dificultad para llegar, por los destrozos que causó Otis.
Javier Solares comentó que será lenta la reconstrucción de Acapulco, y la llegada de los turistas lo será más, porque los visitantes están acostumbrados a un Puerto con entretenimiento, con espacios, eventos, restaurantes, discotecas y espectáculos de un nivel, que tardará en que vuelvan a tener los mismos estándares.
«Quién va a querer venir a Acapulco que era un lugar por excelencia para todos los visitantes, va a tardar mucho en regresar al nivel en que los turistas lo buscaban hasta antes de Otis», subrayó el líder empresarial de México..
-La Cmic le entró a apoyar desde el principio
El dirigente estatal de la Cmic, Carlos Sevilla Rodríguez, recordó que desde el primer momento en que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se puso en contacto con él para solicitarle el apoyo de los constructores, «empezamos con la liberación de las Autopista del Sol, Metlapil, Boulevard de las Naciones y La Escénica», como un acto de solidaridad con los acapulqueños, porque los casi 50 empresarios que hasta este momento están participando lo hacen sin cobrar por el servicio que realizan.
Dijo que un empresario gasolinero de Acapulco está donando a los constructores de Cmic 12 mil litros de diésel, lo que representa unos 312 mil pesos, para que los empresarios de esa organización puedan seguir con los trabajos de liberación de vialidades.
Sevilla Rodríguez informó que hasta ahora se han sumado a la causa 50 de los 600 afiliados que tiene Cmic en Guerrero, con el aporte de 10 retroexcavadoras, 3 camiones de volteo, 2 gruas, 2 pailoaders, 3 camionetas de 3.5 toneladas, 2 cuadrillas de soldadores y por lo menos 30 ayudantes, «pero con la restauración de la energía eléctrica y la telefonía celular se están sumando más afiliados con apoyo, y lo que sí hace falta es mano de obra, pero confiamos en que podamos avanzar más».
También expuso que en Tres Palos, donde se encuentra el hospital psiquiátrico, fue posible la liberación, traslado y apoyo a 135 enfermos que se encontraban ahí, entre otras acciones que se han llevado a cabo.
-La Sedena no puede hacerlo todo, debe dejar la distribución de la ayuda humanitaria a la sociedad civil
El dirigente nacional de Cmic lamentó que se pretenda que el Ejército Mexicano lo haga todo, porque el gobierno federal esperaba que fuera la Sedena la responsable de la captación de todo el apoyo humanitario y la distribución de los víveres que aportan las instancias, los gobiernos de los estados y la sociedad civil, «pero no pueden con todo», y este lunes se informó que apenas se habían distribuido 15 mil despensas en un municipio de un millón de habitantes que lo perdieron casi todo.
Por lo que consideró que es necesario que la sociedad civil organizada o instancias como la Cruz Roja se deben hacer cargo de la entrega de la ayuda humanitaria, para que sea distribuida de manera más rápida y efectiva.
También comentó que los afiliados a Cmic en todo el país, se están cooperando para comprar de tráiler completo de latas de atún y demás víveres para apoyar a los acapulqueños y habitantes de Coyuca de Benítez que están requiriendo alimentos, y adelantó que los socios de Querétaro están por llegar al puerto con 3 mil despensas.
Expuso que ya están llegando también plantas potabilizadoras y pipas de agua «para que la ciudadanía lleve sus garrafones y les podamos dar agua para tomar.