Revoca el TEPJF sentencia contra dirigente de MORENA por VPRG, diputada del PRI reprocha la resolución

— La Sala Regional del TEPJF consideró que Jacinto González no violentó a la legisladora
— Gabriela Bernal Reséndiz sostiene que sí se le agravió

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 20 de octubre del 2023.- La diputada Gabriela Bernal Reséndiz lamentó que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocara la sentencia que había emitido el Tribunal Electoral del Estado contra el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, a quien acusó de ejercer en ella violencia política en razón de género.

Lo anterior, luego de que la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revocó por unanimidad de votos, la resolución del Tribunal Electoral del Estado (TEE) en la que sancionó al dirigente estatal de Morena Jacinto González Varona por Violencia Política de Género (VPG) contra la diputada priista Gabriela Bernal..

Durante la sesión de este jueves en la Sala Regional de la Ciudad de México, se ratificó lo dicho, en su momento, por el también diputado Morenista Jacinto Gonz[alez Varona, en el sentido de que el PRI utilizó la imagen de Gabriela Bernal en el proceso electoral de 2021, y que ese dicho amparado “por su derecho a la libertad de expresión” y se trató de una crítica a la estrategia electoral priista.

«Las mujeres que hemos vivido algún tipo de violencia nos enfrentamos a un camino difícil. Hoy la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó indebidamente la sentencia del Tribunal Electoral del Estado en Guerrero, que reconocía la violencia política de la cual fui víctima», público la diputada priísta en su muro de facebook.

Cabe recordar que la legisladora denunció al diputado local y dirigente estatal de Morena, Jacinto González, por violencia política en razón de género, luego de que circularon en redes sociales vídeos en los que el líder partidista, durante un curso de capacitación para mujeres en Ometepec, dice lo siguiente: «le pusieron un huipil, y la colocaron en todos los espectaculares para utilizar la cara bonita, la imagen bonita, pero atrás de ella era Choky, Manuel Añorve, quien iba a ser el senador», en esa misma intervención el legislador continúa: «no tiene calidad moral para hablar de la defensa de los derechos de las mujeres, cuando ella se prestó a ser utilizada, violentándole su derechos, generándole violencia política porque la utilizaron para engañar a la gente para que votara, para que pusieran a un hombre de senador», a pesar de que en esa elección Bernal Reséndiz también era candidata a Senadora y no suplente de Manuel Añorve, por lo que fue denunciado por violencia política en razón de género ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

De acuerdo a esa publicación 7 de cada 10 mujeres viven violencia de género; «datos que hablan de brechas y desigualdades que no se han corregido. ¿Qué tiene que pasar para garantizar justicia a niñas y mujeres?», cuestiona.

Bernal Reséndiz también espresó en ese texto: «un proceso legal siempre es complicado y desgastante: afecta tu cotidianidad y lo que ello conlleva, por eso me vuelvo a preguntar, ¿por qué tenemos que vivir esto? ¿Qué necesita pasar para terminar con la cultura patriarcal en el ejercicio del poder?».

Señaló que dio inicio y continuó con ese proceso jurídico contra el líder morenista en Guerrero por congruencia: «Quienes me conocen saben que soy una mujer de diálogo y construcción. Si decidí iniciar y continuar con este precedente es por congruencia con la lucha de todas nosotras: las mujeres. Hoy más que nunca, reafirmo mi convicción de hacer de este país un lugar más justo para todas nosotras».

Desde el pasado 25 de agosto, el Tribunal Electoral del Estado, (TEE) por unanimidad, aprobó sancionar al presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González por violencia política en razón de género, presuntamente cometida contra la diputada priista Gabriela Benal, y se ordenó inscribirlo por un periodo de un año 4 meses en el registro local de personas sancionadas por cometer esta infracción, una multa de 15 mil pesos, tomar cursos en materia de respeto de los derechos de las mujeres, y una disculpa pública.

Tras esa determinación del TEE, el dirigente morenista recurrió a la Sala Regional de la Ciudad de México para apelar esa sentencia y la instancia determinó en la sesión de ayer (jueves) en el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía con número de expediente SCM-JDC-267/2023, revocar la sentencia del Tribunal Electoral local..

En la apelaci[on, Jacinto Gonzl[aez Varona sostuvo que la sentencia del TEE fue “incorrecta” y que no cometió Violencia Política de Género porque las manifestaciones por las que se le acusan “estaban amparadas por su derecho a la libertad de expresión y no se basan en elementos de género”.

La Sala Regional argumentó su resolución al se;alar que su determinación fue “tras la revisión de la resolución del TEE que fue revisada a la luz de la jurisprudencia 21/2018 de la Sala Superior de rubro de Violencia Política en Razón de Género”.

En el acuerdo del tribunal federal los “elementos que actualizan el debate político, se considera que las manifestaciones denunciadas en las que hizo alusión a la belleza de una diputada local expresando ‘una imagen bonita’, ‘una cara bonita’, no es posible concluir que se hubiera empleado un rol o estereotipo de género”.

En la propuesta presentada al pleno y posteriormente aprobada “se detalla que el reconocimiento de la belleza de una persona como estrategia política para la postulación de una candidatura no es una cuestión que impacte de manera exclusiva a las mujeres, por lo que la referencia a la belleza de una mujer como elemento dentro de una estrategia electoral cuando no se hace cosificándole o restándole méritos propios, como sucedió en el caso pues se hizo alusión a otras cuestiones de su persona, no implica violencia simbólica ni está dirigida a ella en su calidad de mujer”.

La Sala Regional justificó los comentarios vertidos por el dirigente morenista durante una capacitación a mujeres de su partido en Ometepec de la siguiente manera: “es posible advertir que surgieron con el ánimo de crítica, de cómo en el pasado proceso al Senado, un partido político definió sus candidaturas y desarrolló su campaña”.

En el proceso, lo dicho por González Varona en torno a que Gabriela Bernal “tenía una imagen bonita y una cara bonita, dichas palabras no pueden analizarse de manera aislada fuera del contexto que se emitieron para evidenciar una estrategia de comunicación política en el que no fue el único atributo de la denunciante al que hizo alusión”, determinó el [órgano electoral federal.

Al respecto, en la publicación en su muro de facebook, Gabriela Bernal también cuantiona al sistema de imparticion de justicia electoral y adelanta que seguirá con el proceso:: «Ahora, el sistema que debería impartir justicia, me lleva a tener que acudir a una nueva instancia y a volver a enfrentarme a un proceso difícil. Y, en este punto, me pregunto: ¿qué tiene que pasar para que la justicia verdaderamente se construya con perspectiva de género?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *