El Ejército sí realiza trabajos de seguridad en los pueblos de la Sierra, asegura el secretario de Gobierno

— Es ilógico pensar que ocurran actos fuera de la ley, sin que las fuerzas de castrenses intervengan, señala Ludwid Marcial Reynoso Núñez
— La presión de los comisarios del Circuito Río Azul es innecesaria, sus obras están contempladas en el presupuesto 2024

Rogelio Agustín

El secretario general de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez precisó que la presencia del Ejército en la Sierra de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo es para erradicar la siembra de enervantes y garantizar la seguridad de los pueblos, por lo que se considera innecesario el surgimiento de grupos de autodefensa en esa parte de la entidad.

Reynoso Núñez manifestó que la administración estatal ha estado en comunicación permanente con comisarios de 43 pueblos que pertenecen a los municipios antes mencionados, mismos que se ubican en la parte de la Sierra.

De hecho, la semana pasada, durante la gira que realizó la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, se pudo tener un acercamiento con los comisarios que hace algunas semanas bajaron hasta Puerto del Gallo, para solicitar al destacamento de la Policía del Estado que asumieran el papel de mediación.

Luego, cuando la gobernadora Salgado Pineda estuvo en Linda Vista para verificar el avance de obras, entre ellas los caminos rurales, hubo una petición concreta de parte de los representantes de San Miguel Totolapan.

Lo anterior, porque había un grupo de desplazados en Plan Verde, pero aseguró que ya se generaron las condiciones para que regresaran a su lugar de origen.

“Los ciudadanos de esa parte de la Sierra piden la seguridad, nosotros hemos estado haciendo nuestra tarea, de hecho, el Ejercito Mexicano se instaló en Toro Muerto y Linda Vista, posteriormente llegaron aproximadamente

300 elementos de la SEDENA para incrementar la presencia”, anotó.

Dijo que la misión del personal es garantizar la seguridad y mantener vigente el combate a la siembra de enervantes.

Indicó: “Se dan las dos actividades, ellos no van a quedarse al margen si se dan estos hechos de violencia, han estado ayudando a que haya un mejor clima social”.

De hecho, indicó que este viernes, el director de Gobernación Estatal, Francisco Rodríguez González acudió a Puerto del Gallo para reunirse con los. comisarios y agilizar la instalación de los puntos de vigilancia en la zona que los pobladores consideran pertinente.

Argumentó que se trabaja en la ruta de crear una Policía Rural, debidamente reglamentada, similar a la que opera desde 2014 en los municipios de Leonardo Bravo y Eduardo Neri.

Aclaró que de ninguna manera se trata de avalar la creación de ninguna autodefensa.

De hecho, sostuvo que la marcha del fin de semana se magnificó y tras ser cuestionado sobre el surgimiento de un nuevo movimiento contra el crimen organizado, el funcionario destacó: “Lo cierto es que no hay tal cosa”.

Reconoció que en esa zona sí han existido intentos por crear autodefensas armadas, lo que se confirma con el surgimiento de una columna de la Unión de Pueblos y Organizaciones Sociales (UPOEG) en la comunidad de Santa Rosa, pero aclaró que dichos intentos no se han consolidado.

Lo que se pide, manifestó, es que se deje que las autoridades ejerzan sus funciones, lo que se va a conseguir a partir del dialogo que se establece con los representantes de los pueblos afectados por la inseguridad.

Innecesaria, la presión del Circuito Río Azul

Ludwid Marcia Reynoso Núñez fue cuestionado sobre la manifestación que el día jueves realizaron en el Congreso local un grupo de comisarios del Circuito Río Azul y la Montaña baja, para pedir a los diputados que asignen presupuesto a los seis tramos carreteros que tienen pactados con la administración estatal.

Dijo que ese planteamiento se está trabajando y que se tiene hasta el 15 de octubre para entregar la propuesta de presupuesto para el ejercicio fiscal de 2024.

En consecuencia, destacó que no era necesario que los comisarios se movilizaran para ejercer presión.

“Nosotros vamos a incluir las obras que nos comprometimos con ellos (en la reunión del 11 de julio), por eso consideramos que la movilización se desarrolló a destiempo”, dijo el responsable de la política interna en la entidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *