El Nuevo Balsamar; diez años de olvido tras la devastación de Ingrid y Manuel

— En la primaria y telesecundaria del lugar, los estudiantes toman clases a la intemperie
— No cuentan con una casa o centro de salud

Dassaev Téllez Adame

Chilpancingo, 12 de septiembre. – Estudiantes de la Escuela Telesecundaria ‘Francisco González Bocanegra’, de la localidad de damnificados reubicados, denominada ‘Nuevo Balsamar’, a partir del 2024 tendrán que recibir clases a la intemperie, dado que ya les han solicitado la casa que se les presto para albergarlos.

Además, los docentes señalaron que las autoridades educativas ya tienen conocimiento de las necesidades de la institución, a la cual ya le aprobaron la construcción de las aulas para el próximo año, pero sin que se les de una fecha de cuando comenzarán los trabajos.

A pocas horas de cumplirse 10 años de los daños que dejaron las lluvias de los huracanes Ingrid y Manuel, los habitantes de esta localidad, siguen olvidados por los tres niveles de gobierno y esperan que se termine la “reconstrucción” de su localidad.

Recordemos que esta localidad pertenece o pertenecía al municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), donde al menos 210 familias serian reubicadas en el ‘Nuevo Balsamar’, en territorio del municipio de Eduardo Neri (Zumpango), siendo hace 6 años cuando solo 80 familias habitarán las deficientes viviendas que les construyo el gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Pero hasta la fecha, esta nueva localidad no cuenta ni con los servicios básicos.

Además de que, actualmente y sumado a todas las carencias, no son reconocidos por ningún municipio, del que son originarios y en el que se asentaron, por lo que tampoco han podido acceder a obras que mejoren la infraestructura de su pueblo.

Cuentan con escuelas improvisadas, deben caminar en el polvo el monte y el lodo, incluso expuestos a picaduras de alacrán o mordeduras de víboras entre otros peligros.

En el caso de la Telesecundaria, son poco más de 30 estudiantes que se encuentran recibiendo clases en una casa en obra negra desde hace un par de años, la cual les fue prestada y el propietario les ha dicho que el próximo año tendrán que buscar donde recibir las clases porque dicha vivienda será habitada.

No cuentan ni con lo mínimo de mobiliario para poder educar a los estudiantes, además no cuentan con el sistema satelital que debería de tener una telesecundaria, ya que no se cuenta ni con señal telefónica en la localidad.

Además de que actualmente, dentro de los estudiantes, hay muchos casos de gripe, tos y fiebre, sin que se sepa si los enfermos tienen COVID, ya que no cuentan ni con servicio médico y por lo tanto no hay médicos ni medicinas y tienen que ir a Chilpancingo para atender sus enfermedades, por lo que los enfermos agravan.

En localidad sólo hay un aula construida para el preescolar, están en construcción dos más para primaria.

Mientras que la primaria, ofrece las clases de manera multigrado en una galera sin piso ni paredes, donde padecen las inclemencias del tiempo, el calor, el viento y la lluvia, mientras que las actividades recreativas y de educación física se realizan al aire libre.

Pobladores de este lugar, señalaron que desde que llegaron han solicitado de manera constante al Gobierno del Estado y Federal, tanto en Guerrero como en la Ciudad de México, sin obtener ningún avance.

Declararon que no cuentan con red de agua de potable, por lo que las familias deben comprar prácticamente cada semana un tinaco de agua que les cuesta 150 pesos, y en esta temporada captar el agua de la lluvia.

No cuentan con red de drenaje, por lo que tuvieron que recurrir a la construcción de fosas sépticas.

Los accesos carreteros y calles ninguna están pavimentadas, por lo que cuando no llueve y hay viento se levantan fuertes polvaredas que han ocasionado graves brotes de enfermedades respiratorias en niños y adultos.

Las 80 familias que habitan salieron del Balsamar luego de perder su patrimonio, las casas donde ahora viven, aunque no cuentan con las condiciones son el único lugar que tienen para vivir.

Por ahora siguen a la espera que se cumplan las promesas por parte del Gobierno Federal y que el Gobierno del Estado y de Eduardo Neri volteen a ver su situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *