— Cambian el plástico, cartón, metales y vidrio por ropa, zapatos, libros y juguetes
Yasmín García Chino
Fotografía cortesía Oscar Guerrero
Amotlazolli, es una casa de reciclaje en Chilpancingo, inicio como un proyecto de tesis por parte de un estudiante de ingeniería ambiental, Rebeca Hernández Sierra, se hizo cargo en sus inicios hace dos años hasta la fecha, en donde ciudadanos y empresas practican el trueque de plástico, cartón, vidrio y metales por ropa, zapatos, libros, despensa y juguetes.
El centro de reciclaje también ofrece dinero en caso de no aceptar el trueque, los precios son desde 30 centavos hasta 15 pesos, dependiendo el material y la cantidad.
El principal objetivo de Amotlazolli es cuidar el medio ambiente a través del reciclaje y usar cosas que aun están en buen estado y continúan cumpliendo con su función para la que fueron diseñadas.
“Cuidar el medio ambiente se plantea que se vuelvan a usar cosas importa mucho el reciclaje ya que se usó que tuvo un tratado se pueden reparar como por ejemplo los zapatos pueden ser reparados”. Sostuvo Rebeca Hernández.
Niños, jóvenes y adultos acuden al centro de reciclaje a donar ropa o zapatos, a principios de este año tuvieron gran afluencia de jóvenes de bachillerato y de universidades que acudieron a realizar actividades de reciclaje porque sus maestros se los dejaron de tarea.
Hay niños que acuden cada dos o tres semanas a dejar su dotación de plástico o de cartón a cambio se llevan cuadernos o algunas pelotas y a veces optan solo donar sin llevarse algo a cambio.
“Pet lo que más se lleva la gente, junta sus dos semanas y me traen tetra pack con papel, latas, mucho cartón de empresas que consumen cartón, el Neto saca mucho cartón una tienda china trae su cartón”.
Los ciudadanos pueden aportar al cuidado del medio ambiente, al evitar usar bolsas plásticas, ya que tardan más de cien años en degradarse.
Rebeca aseguró sentirse orgullosa de su trabajo porque aporta al cuidado del medio ambiente, en ese sentido invitó a las personas a reutilizar y a separar la basura.
“Lo que consumimos lo separemos, hay veces que creemos que no lo separan pero si y si se los damos separado sirve, si tienen la oportunidad de reutilizar algo que lo hagan que lo cosan que lo reparen”.
Amotlazolli esta ubicado en el barrio de San Francisco en la calle Nicolas Bravo.