Denuncian usuarios que taxistas incrementaron tarifas hasta en 150 pesos por viaje

— Ante la ausencia de unidades tipo urvan, que facilita el traslado colectivo de personas

Jesús Dorantes

Chilpancingo, Gro.- Ante la falta de unidades para el transporte público colectivo, el servicio de taxis se convirtió en la opción utilizada durante los días lunes y martes, lo que provocó un incremento arbitrario en las tarifas que se cobran en la capital de Gurrero.

De acuerdo con las denuncias hechas por varios usuarios, los incrementos de algunos choferes erondan entre los 80 y 150 pesos.

Durante el año 2023, la tarifa mínima que un taxi cobraba por un viaje cercano, pasó de 50 a 60 pesos, lo que ya era considerado como un abuso.

Pero durante la jornada del lunes y martes, cuando se registró una suspensión parcial de unidades tipo urvan, por el problema de la inseguridad, las tarifas de los taxis se incrementaron.

Las autoridades no reaccionaron a tiempo, de tal manera que el abuso se cometió con impunidad.

La señora María de los Ángeles, una persona de la tercera edad, relató que para llegar al mercado Baltazar R. Leyva Mancilla tuvo que abordar una urvan que la dejó en el centro, ahí esperóo durante varios minutos, para después seguir su camino a pie.

Hizo referencia a que la jornada del lunes, al no ver otro opción pidió un taxi, el cual solo le respetó la tarifa de 60 pesos porque el chofer la conocía, pero le comentó que estarían aumentando los costos en los próximos días.

El señor Roberto no tuvo la misma suerte, él se dirigía a la colonia Emiliano Zapata, relató que durante 45 minutos no encontró ninguna unidad para poder llegar a su hogar, a pregunta expresa sobre alguna otra opción, dijo que no le quedaba más que usar un taxi.

Esa opción le pareció poco deseable, pues la tarde del lunes le cobraron 100 pesos por un viaje que normalmente le hubiera costado 60.

Hasta la jornada del martes no hay un comunicado oficial que defina los horarios o la cantidad de unidades del transporte que estarán funcionando en los próximos días, por lo que la ciudadanía permanece como víctima cautiva de la única opción que se tiene en este momento para garantizar los traslados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *