“El que nada debe, nada teme”, dice el abogado de madres y padres de los 43

— Qué esconden? Cuestiona a las fuerzas armadas

Rogelio Agustín

“Entreguen la información, el que nada debe nada teme”, aseveró el abogado de los padres de los 43, Vidulfo Rosales Sierra al referirse a los mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina (SEMAR), respecto a los hechos del 26 de septiembre de 2014.

El abogado Rosales Sierra, señaló que de acuerdo al último informe presentado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), se encontraron documentos que dan cuenta de que esa noche, el Ejército mexicano intervino llamadas telefónicas de miembros de la delincuencia organizada y Policías que operaban en Iguala.

Con esas llamadas, destacó que se confirmó que delincuentes y policías se comunicaban diciendo donde estaban trasladando a los estudiantes, estableciendo que un grupo de 17 era llevado de Barandilla a un punto llamado brecha de los Lobos, en tanto que otro grupo de 11 estudiantes fue llevado del palacio de Justicia a Chilpancingo.

Dicho hallazgo, de acuerdo con Rosales, obliga a varias reflexiones, entre ellas el hecho de que el Ejército se enteró en tiempo real a donde estaban trasladando a los estudiantes, pero omitió dar parte a las autoridades o intervenir por cuenta propia, ya que se estaba cometiendo un delito en flagrancia.

Tambhién refiere que el caso generó una crisis política en el país y trascendió a nivel internacional, pero aún así, el ejército guardó silencio teniendo información del paradero de los jóvenes.

Recuerda que con el actual gobierno, la fuerza militar firmó el decreto presidencial mediante el que se comprometió a colaborar con el esclarecimiento del caso en el marco de sus competencias, pero teniendo información relevante no lo comunicó a las nuevas autoridades.

Una vez que el GIEI ha descubierto que el ejército tiene en sus archivos información relacionada con el paradero de los estudiantes y se la ha requerido, el instituto armado se niega reiteradamente a entregarla.

En consecuencia, refiere que el ejército obstruye el conocimiento de la verdad, incluso prefieren que dos generales sean procesados a entregar información relevante que puede dar con el paradero de los 43.

Ante eso, el litigante cuestiona: ¿Qué esconden?

Luego hace un planteamiento concreto: “Entreguen la información, el que nada debe nada teme”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *