— La franja turística debería tener señalética para casos de alerta
— Recorren expertos las zonas de alto riesgo en Acapulco
Javier Trujillo
Acapulco, Gro. – El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, reveló que en Acapulco hay zonas de alto riesgo susceptible ante fenómenos naturales como sismos y tsunamis.
Un recorrido realizado por expertos en el puerto, adelantaron que al menos hay tres zonas susceptibles de alto impacto por incremento en el mar en la franja turística de Acapulco y la zona Diamante.
El funcionario estatal, dijo que en Zihuatanejo desarrollaron la señalética en la playa con la finalidad de orientar a la población y turistas ante el riesgo del fenómeno natural y zonas de riegos.
“Hay señalética que nos indica cuales son las rutas de evacuación y las zonas con mayor peligro, para que sepamos a donde dirigirnos. Ahorita, por ejemplo, yo no soy de aquí, y si hay un fenómeno en el mar, y no sé ni para donde irme.
“Por eso es importante, conocer las rutas de evacuación, definirlas la señalética, a veces da una apariencia negativa, pero los turistas se sienten más seguros en una zona en la que les indique hacia donde tienen que evacuar”, dijo Arroyo Matus.
Explicó que se pretende realizar dicha señalética en este destino turístico, en las tres zonas de playa, trasladar lo que ya se avanzó en el puerto de Zihuatanejo y ahora en el puerto de Acapulco.
El doctor Genta Nakano, profesor asistente de la Universidad de Kioto en Japón, advierte que el cabió climático, alertó sobre los hechos en Kobe por la catástrofe, por el Tsunami, y en los últimos 30 años han cambiado.
“Trabajamos en la etapa de preparación, situaciones de emergencia y así se puede ir fortaleciendo la estrategia de las comunidades.
“Entonces pienso que es importante para Acapulco, y Chile, intercambiar opiniones de experiencia y de protección civil”, dijo Genta Nakano, durante una conferencia de prensa en la comuna porteña.
Adelantó el cambio climático podría generar huracanes más fuertes porque la temperatura del mar está subiendo en el océano, y la cantidad de lluvias van a ser mayores y eso le da más energía a los huracanas.
Estimó que aún hay tiempo para los guerrerenses, y sobre todo para los acapulqueños para prepararse, y estar a tiempo en el tema de protección civil, para mitigar el impacto de los fenómenos naturales.


