Colocan primera piedra de Coordinación Estatal de la GN, en zona de alta incidencia delictiva

— Las instalaciones de la Guardia Nacional serán construidas en la zona del Valle, donde grupos de civiles armados se han disputado el control desde 2014
— Era un proyecto que promovía al periodista Fredid Román Román, asesinado en agosto de 2022
— “Estamos en guardia, con la Guardia”, dice la gobernadora Evelyn Salgado

Rogelio Agustín

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda colocó la primera piedra de lo que será la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN) en el Valle del Ocotito, una obra que era gestionada por el periodista Fredid Román Román, asesinado en agosto de 2022, ante la la violencia generada por autodefensas armadas y células de grupos delictivos como “Los Ardillos” y “Los Tlacos”.

El evento se desarrolló en la zona industrial del Valle, ubicada sobre la Autopista del Sol, la gobernadora Salgado Pineda estuvo acompañada del general Andrés Ramírez Xochicalli, comisario de la GN en el estado; el comandante de la IX región militar, Ricardo Flores González; el contraalmirante Jorge Medina Antonio, jefe del Estado Mayor de la XII Región Naval; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; el secretario general de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez y la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

También acudió la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna; la presidenta de la Mesa Directiva del mismo poder Legislativo, Yaneli Hernández Martínez y Cecilia Narciso Gaytán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).

Aunque las instalaciones de la GN se ubicarán en una microrregión integrada por ocho comunidades del municipio de Chilpancingo, en el evento no estuvo la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, quien de acuerdo con la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos Graves (FEIDG), se encuentra relacionada con una carpeta de investigación, lo que se ha confirmado con una solicitud de información al Congreso local y al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Del proyecto

De acuerdo con la exposición que hizo el comisario de la GN, dicha institución cuenta en Guerrero con una fuerza de 4 mil 100 elementos, para ellos se han construido 13 compañías de batallón y se está construyendo la coordinación estatal, además de siete compañías.

De manera adicional, se espera poner en marcha la construcción de tres coordinaciones de batallón y seis compañías más de GN.

La obra que se puso en marcha este jueves representa una inversión de 450 millones de pesos, en una superficie de 10 hectáreas, se integrará por mas de 40 edificios, entres los que se encuentran dos comandancias; una de coordinación estatal, una de coordinación de batallón, alojamientos con capacidad para 476 elementos, comedores, estacionamiento para 248 vehículos, 2 edificios para atención medicas, helipuerto y áreas deportivas.

Solo en la construcción del inmueble, se espera la generación de 300 empleos inmediatos.

“Estamos en Guardia, con la Guardia”

En la exposición que hizo, la gobernadora Salgado Pineda reconoció que la GN es una pieza clave para llevar a cabo el proceso de pacificación que se plantea para Guerrero, lo que admitió, “no es rápido ni sencillo”.

Indicó que se trata de un esfuerzo de todos los días, que implica generar desarrollo económico, de empleos, para revertir las consecuencias de años de abandono.

“Estamos en la ruta de conquistar la paz, con cada instalación que se construye; las que vamos a arrancar y las que están en marcha, nos acercamos mas a cumplir con el compromiso de otorgar la paz y la seguridad, la gobernadora es aliada de la Guardia Nacional”, aseveró.

Había terminado el discurso oficial, saludaba a los participantes del evento, cuando en el sonido ambiental se escuchó dirigirse al comisario de la corporación anfitriona y decir: “Estamos en guardia, con la Guardia”.

Un foco rojo conocido como El Valle

Hasta febrero del presente año, en la comunidad del Ocotito operaba una célula de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), que en realidad ya se había distanciado de su principal dirigente, Bruno Plácido Valerio y que era señalada de mantener una alianza con el grupo delictivo de “Los Ardillos”.

Dicha célula se mantuvo en operación hasta antes del 14 de febrero, fecha en la que su comandante, José Deivid Barrientos Salazar fue detenido en el estado de Puebla, con varias dosis de droga y armas de fuego.

Deivid Barrientos fue señalado en la conferencio matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de ser operador de “Los Ardillos” en la zona del Valle y de presuntamente haber ordenado el asesinato del periodista Fredid Román Román, ocurrido en agosto de 2022.

Román Román era habitante de la comunidad de Buena Vista, donde se encontraba operando otra célula de la UPOEG que durante 2022 fue blanco de por lo menos cuatro ataques de “Los Ardillos”, uno de ellos con drones habilitados para lanzar explosivos.

El editor del periódico La Realidad era promotor de la instalación de un cuartel de la GN en la zona del Valle, porque consideraba que la presencia de dicho cuerpo de seguridad, ayudaría en mucho a disminuir la confrontación entre las autodefensas y las células delictivas que operaban en la zona.

En marzo del presente año, la UPOEG se retiró de Buena Vista, ubicada a cinco minutos del Ocotito y se instaló en la localidad un grupo de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF), la que no duró ni dos semanas, cuando personal de la Policía del Estado, Guardia Nacional y del Ejército Mexicano asumieron el control de todos los puestos que se encontraban en poder de civiles armados.

El Valle, es considerado como un foco rojo desde 2014, cuando a la zona llegó la autodefensa de la UPOEG y posteriormente se dividió para dar paso al Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estrado de Guerrero (FUSDEG), que posteriormente se debilitaron para dar paso a la creación de varias células delictivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *