— Les ofrecieron visas de trabajo, los llevaron como refugiados
Dassaev Téllez Adame
Chilpancingo, 19 de julio.- Al menos 8 jóvenes del estado de Guerrero se encuentran varados en Canadá, luego de ser estafados por una empresa que les prometía desde permiso de trabajo y vivienda, hasta seguro medico y clases de francés, pero al llegar a la ciudad de Montreal, tuvieron que mentir al enterarse que llegaron como refugiados.
De acuerdo con los afectados, fue hace casi poco más de un mes que llegaron a ese país, pero algunos hasta el momento no han podido encontrar trabajo y dado la supuesta condición en la que entraron, tienen que esperar dos años para poder regresar a México o de lo contrario quedarán vetados para poder reingresar a Canadá.
En llamada telefónica, los jóvenes guerrerenses, explicaron que la empresa ‘Viajes Canadá’ les ofrece un supuesto servicio de información detallada, asesoramiento personalizado y también acompañamiento de viaje mientras viajan, para tener un “éxito inminente al país”.
Explicaron que el gerente de ‘Viajes Canadá’ en Chilpancingo, Adrián Aparicio Núñez, les explico que al solicitar sus servicios para llegar a Canadá, tendrían múltiples beneficios como 750 dólares mensuales apoyo del gobierno de Canadá, los acomodarían a trabajar para tener un ingreso más aparte del apoyo, clases de francés gratuitas, servicio médico gratuito, permiso de trabajo abierto por 2 años y al llegar a Montreal podrán arribar a un lugar gratuito donde le proveerán techo y comida, hasta que reciba su primer cheque de su ayuda social.
Y como “beneficiarios” solo tendrían que tener el pasaporte vigente y tener la autorización electrónica de viaje (eTA) canadiense, tramite que la empresa realizaría por cada persona, dicho trámite permite visitar Canadá durante un máximo de 6 meses como turista o para un viaje de negocios.
Indicándoles que todos los tramites serian realizados por la misma empresa y la información de su viaje seria enviada mediante correo electrónico, donde les enviarían documentos para imprimir e instrucciones y el itinerario de su viaje.
Pero, de todo lo prometido, lo único que obtuvieron fue el pasaje de avión, el cual es de un viaje redondo que cuesta entre 10 y 12 mil pesos por persona.
Para poder acceder al supuesto programa de viaje, tendrían que depositar el 50 por ciento de los 65 mil pesos que les pidieron para ser beneficiarios.
Señalaron que las dudas comenzaron a surgirles al llegar a Canadá, donde son recibidos por Luis González, dado que antes de entrar a la entrevista de rutina de la aduana canadiense, les entrega un escrito y les dice “estas aquí como refugiado, para poder quedarte tienes que inventar una historia de que te amenazaron o atacaron”.
“No queremos que más personas sigan pasando por esta estafa, nosotros dejamos deudas económicas, porque pedimos prestamos para poder completar los 65 mil que nos pidieron y que ahora subió a 75 mil por persona, ahora estamos luchando por sobrevivir aquí por que no nos dan nada de lo prometido, todo los tramites los tuvimos que hacer nosotros, porque ellos no hicieron ningún tramite y los que hicieron estaban mal”, explicaron.
Indicaron que, dado la condición de supuestos refugiados en la que entraron al país, el gobierno canadiense los acogió como tal y los apoyo con hospedaje y les facilito algunos trámites, pero que no pueden comentar la situación porque sus papeles fueron decomisados en la aduana y les dijeron que en caso de que no sean refugiados sus pasaportes quedarían vetados para poder regresar en algún momento a ese país.
“Nosotros tuvimos que comprar chips de telefonía nuevos, porque como entramos como refugiados no podíamos seguir usando nuestros números telefónicos, nosotros vimos por el permiso para trabajar, vemos por nuestra comida, nuestro hospedaje y también hemos buscado facilidades para las clases de francés, porque ellos nos dejaron a la deriva, les reclamamos a los supuestos empresarios que nos trajeron la situación y nos bloquearon de sus contactos”.
Dijeron que, la condición que les dieron para poder regresar a México es que tienen que estar por lo menos 2 años, que es lo que dura el permiso de trabajo, algunos fueron condicionados con 4 años.
Lamentaron que sean los mismos paisanos quienes abusen de la confianza de los que más necesitan y los estafen, “se están embolsando cerca de 50 mil pesos por persona, ahorita viajamos 8 de Chilpancingo, Acapulco y de otras partes del estado, pero algunos no han podido conseguir trabajo en el mes que llevamos aquí, así que nos ayudamos entre nosotros, pero es difícil la situación”.
“No podemos regresar porque nos van a vetar en Canadá, ahora tenemos que esperar dos años para regresar, los que aguantemos, porque no queremos quedar marcados por el país, porque no fue nuestra culpa, nunca se nos hablo con la verdad, yo vine aquí para poder darle a mi hija un mejor futuro, pero me engañaron y estoy sufriendo por eso, pedí prestado, ahora no sé cómo voy a pagar, afortunadamente encontré un trabajo, pero a luchas me alcanza para sobrevivir aquí”, dijo uno de los afectados, que como sus compañeros, prefirieron mantener su nombre en el anonimato para evitar ser identificados por los defraudadores.
Indicaron que buscarán la manera de interponer una denuncia en el gobierno canadiense para evitar que más personas sigan siendo defraudadas por estas personas y de igual manera buscarán la manera de hacerlo en México.