Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 19 de julio del 2023.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y el Congreso local entregaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) la información que les requería sobre los seis alcaldes, una diputada local y un síndico, quienes son investigados, para descartar cualquier vínculo con alguna actividad ilícita.
Así lo dijo la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, quien agregó que el pasado lunes se recibió en la Secretaría Ejecutiva del órgano electoral un requerimiento por parte de la Fiscalía General, cuya respuesta fue solventada con la entrega de constancias de mayoría, tanto de los alcaldes, como de la legisladora y del síndico que solicitaron..
«Tengo entendido que lo solicitaron al área del Secretario Ejecutivo, pero es todo lo que puedo decir, de esos asuntos yo no puedo hablar», dijo la funcionaria electoral sin mencionar los nombres de los ediles de quienes la Fiscalía local solicitó información.
A pesar de la insistencia, la respuesta fue la misma, «No, no lo sé, sí me informó el Secretario Ejecutivo que enviaron algunos requerimientos de la Fiscalía, pero no le sabría decir qué personas son, qué presidentes”.
Se tiene conocimiento de que la Fiscalía General del Estado solicitó al Congreso local, las constancia de mayoría de los presidentes municipales de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, del síndico, Adrei Marmolejo Valle del mismo municipio, y de los alcaldes, de Acapetlahuaya, César Ortiz Torres; de Cutzamala, Mayté Arce Jaimes; de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Álvarez; de Tlalchapa, Tania Mora Eguíluz; de Tlapehuala José Luis Antúnez Guicochea y de Ajuchitlán del Progreso, Víctor Hugo Vega, así como de la diputada perredista Elzy Camacho.
Fabiola Matildes Informó que de manera legal, el Instituto Electoral cuenta con las constancias de mayoría y validez del último proceso electoral, mismas que con base en la petición de la Fiscalía guerrerense por facultad por alguna investigación, puede conocer.
Agregó que este órgano no establece como requisito, la presentación de cartas de no antecedentes penales a quienes se registran como candidatas y candidatos a cargos de elección popular, por consiguiente no está obligado a conocer si alguno de ellos cuente con algún antecedente.
“No está dentro de nuestras atribuciones pedir una carta de antecedentes penales, de acuerdo a lo que marca la ley de la materia, solo solicitan, acta de nacimiento, constancia de residencia, cumplir con la ley tres de tres, y es todo lo que se les pide”, concluyó.