— Protección Civil y SEDENA acuerdan reforzar la coordinación, para proteger a la población
Rogelio Agustín
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil, acordaron la ubicación de 631 puntos en los que se podrán habilitar refugios para las familias que resulten afectadas por contingencias naturales durante la temporada de lluvias y huracanes 2023.
La jornada del martes, el titular de la SGR y PC, Roberto Arroyo Matus se reunió con el comandante de la 35 Zona Militar, Williams Conrrady Chavarría, con el propósito de establecer líneas de coordinación interinstitucional para enfrentar la temporada de lluvias y ciclones tropicales.
Estuvo el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, en el encuentro, Arroyo Matus reconoció la disposición del Ejército Mexicano para participar en tareas de atención para salvaguardar a la población, en caso de emergencias y desastres.
Dijo que el gobierno del estado ha emprendido una serie de medidas preventivas en las ocho regiones de la entidad, como la ubicación de 631 refugios temporales, con una capacidad para albergar a poco más de 137 mil 540 personas, en caso de ser necesario por alguna posible contingencia.
Al mismo tiempo se realizan recorridos de supervisión y vigilancia en zonas consideradas como de muy alto riesgo, en las que se notificó a las familias que habitan en esos lugares, para que tengan presentes el peligro al que se encuentran expuestos.
Por su parte, el coronel de Arma Blindada, Diplomado de Estado Mayor, jefe de estado Mayor de la 35 Zona Militar, Williams Conrrady Chavarría, refrendó la disposición del Ejército Mexicano para trabajar de manera coordinada en beneficio de la población guerrerense.
Entre los acuerdos pactados se encuentra la realización de reuniones periódicas durante la temporada de ciclones tropicales, visitas de supervisión en todos los refugios temporales, así como establecer rutas evacuación y zonas seguras en lugares propensos a derrumbes y deslaves.