— Norma Otilia Hernández Martínez asegura que no hay resultados en muchos crímenes que permanecen impunes
Rogelio Agustín
La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez se pronunció a favor de que el Congreso local llame a comparecer a la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón, para que informe la situación que guardan las investigaciones relacionadas con crímenes de alto impacto registrados en Chilpancingo y diferentes puntos de la entidad, de los que hasta el momento no se conocen avances importantes.
Hernández Martínez cuestionó la forma en que personal de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), que forman parte de la estructura de la FGE, actuaron la madrugada del sábado 24 de junio, cuando se encontraron los restos de siete personas, dispersos en la calle principal del tradicional barrio de San Mateo.
“Si fue un multihomiciudio ¿por qué no se emitió el reporte al 911 o al 089? llega la policía ministerial o la FGE y no se sube la información al Código Rojo, nosotros nos enteramos por un medio de comunicación que ya estaba en el lugar”, anotó.
Ese día, supuestos integrantes del crimen organizado, dejaron un par de cartulinas dirigidas hacia la alcaldesa Hernández Martínez y su síndico Andrei Marmolejo Valle, las que fueron visibles porque se colocaron en el cofre de una camioneta, junto con cinco extremidades cefálicas.
Hubo otras dos cartulinas, una en contra de un supuesto capo del crimen, que opera en la Sierra de Leonardo Bravo y otra más dirigida para un comandante de la Policía Ministerial.
Respecto al asesinato de las siete personas, entre ellas cuatro integrantes de la familia Peralta Catalán, la jefa de cabildo anotó: “Debe haber una investigación de lo que sucede en ese caso”.
Agregó que hay otros crímenes que se tienen que resolver, pero en los que hasta el momento “no se ha dado la respuesta adecuada”, porque no se tiene información sobre personas detenidas.
En Chilpancingo se han vivido rachas de violencia muy complicadas, como la ejecución de seis personas en una granja de pollo, cerca de la comunidad de Petaquillas y el asesinato de varios distribuidores de dicho producto.
En por lo menos tres billares de la cabecera municipal se han registrado ataques con el saldo de varias vidas, entre lo más sensible está el asesinato de una menor de 14 años que vendía pasteles.
Otro crimen de alto impacto del que no se conocen avances, es el asesinato de Conrado Hernández Martínez, dirigente de Antorcha Campesina (AC) quien fue asesinado junto con su esposa y su hijo, un menor de apenas seis años de edad.
Hernández lamentó que ante la impunidad haya reincidencia, lo que implica más crímenes y ante la espiral de violencia, la ciudadanía termine culpando a la autoridad inmediata, que es la municipal.
“Hay ámbitos de competencia, nosotros (el municipio) no tenemos ciertas facultades para investigar ni judicializar”, precisó.
Respecto a la FGE, aseguró que ya es tiempo de hacer una evaluación respecto a como se está trabajando, porque así como en Chilpancingo existen homicidios que permanecen en la impunidad, “también hay más casos en otros lugares del estado”.
La alcaldesa de Chilpancingo anotó: “Hay que recordar que este nombramiento es una atribución del Congreso local, pero también la responsabilidad del Congreso es evaluar qué se está haciendo en el tema de los resultados, porque los representantes populares también asumen una responsabilidad al momento de otorgar el nombramiento”.
Y sostuvo: “Yo considero que se le llame a comparecer, como a todos los servidores públicos, muchas veces nos mandan traer a los presidentes municipales, considero que todos tenemos que rendir cuentas de lo que esta sucediendo”.
Aseguró que lo que sucede en Guerreo no es un tema menor, pues la seguridad es uno de los temas más sensibles para las y los guerrerenses, por lo que se tiene que saber muy bien qué es lo que hace la instancia encargada de investigar y perseguir los delitos.
Correrá la misma suerte que los ciudadanos
Cuestionada sobre los actos de presión que impulsan grupos de poder, la alcaldesa sostuvo que la forma en que trabaja probablemente trastoca algunos otros intereses.
Aclara que nunca ha recibido una amenaza, por eso es que el mensaje contenido en la cartulina del sábado la tomó por sorpresa.
Reconoció que hay presidentes municipales que se encuentran en una situación muy complicada, debido a la vulnerabilidad que provoca el no tener una policía preventiva debidamente estructurada para garantizar el resguardo de la población.
Pero a pesar del precedente que representa el mensaje del 24 de junio, asegura que no tiene pensado solicitar protección especial.
“Cuando pasa una situación de ese tipo te cimbras, pero ya con la mente fría y el corazón tranquilo, meditas y dices que lo que está pasando no debe afectarse”.
Continúa: “Yo soy una mujer que esta tranquila, nada debo, nada temo”.
Y descartó la posibilidad de blindar su entorno personal: “
Si Norma Otilia está en vulnerabilidad, imagínense a los ciudadanos, yo voy a correr la misma suerte que los habitantes del municipio”.