— Luego de que se rechazara la planilla que encabezaba Joaquín Badillo Escamilla, el nuevo representante del PVEM
Rogelio Agustín
En un mes, el pleno del Congreso local reintentará nombrar adecuadamente a la Mesa Directiva que habrá de coordinar los trabajos de la 63 Legislatura, luego de que la planilla encabezada por el diputado del PVEM, Joaquín Badillo Escamilla fue rechazada al no alcanzar la mayoría simple.
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) acordó que será el próximo 19 de julio cuando se intente generar un acuerdo, que impida que se caiga en la ingobernabilidad del Poder Legislativo de Guerrero.
La jornada del miércoles 14, después de casi 48 horas de cabildeo, el pleno sometió a votación una planilla que estaba integrada únicamente por integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA.
Lo anterior, luego de que las diputadas Julieta Fernández Márquez, Jennyfer García Lucena y Esteban Albarrán Mendoza, de los grupos parlamentarios del PRI y del PRD declinaran a formar parte de una propuesta de candidatos a ocupar la Mesa Directiva, bajo el argumento de que no se les había consultado y más aún, porque dicha propuesta no se procesó al seno de la JUCOPO, máximo órgano de Gobierno del Congreso.
Al final, el proponente, Carlos Cruz López ajustó la planilla, dejando en la presidencia a Joaquín Badillo, ahora en calidad de representante parlamentario del PVEM, pero las demás posiciones; vicepresidencia y secretarías estaban ocupada solo por diputados de MORENA, con lo que se rompía el carácter de pluralidad y proporcionalidad entre las diferentes fuerzas políticas.
Cuando el asunto se sometió a votación, solo 20 integrantes del pleno lo hicieron a favor; 22 se pronunciaron en contra y tres resultaron nulos.
Al no alcanzar la votación necesaria, la planilla encabezada por Joaquín Badillo Escamilla se declaró rechazada.
La madrugada del jueves 15 de junio, la Mesa Directiva dio cuenta de una propuesta de acuerdo que fue avalada con las firmas de los seis integrantes de la JUCOPO.
“Con el fin de llegar a los acuerdos y consensos necesarios”, es la justificación inicial, con la que se cita al pleno para sesionar el próximo 19 de julio.
Se decidió abrir el espacio de un mes, para bajar los ánimos entre los diputados de las diferentes fuerzas políticas, dada la intensidad con la que se debatió la noche del miércoles y la madrugada del jueves 15 de junio.
La argumentación del acuerdo de la JUCOPO continúa: “Toda vez que la propuesta presentada el 14 de junio no alcanzó la votación requerida en la ley, acordamos que la designación de la Mesa Directiva del Congreso se lleve a cabo a mas tardar el 19 de junio de 2023”.
El documento fue firmado por Yoloczin Domínguez Serna, coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA y presidenta de la Junta; Héctor Apreza Patrón, coordinador del PRI; Raymundo García Gutiérrez, líder de los diputados del PRI, Hilda Yennfer Ponce, representante del PVE; Analenis Reséndis Javier y Leticia Mosso Hernández, del PT.
Para ese día, las fuerzas políticas acreditadas en la JUCOPO deberán presentar una propuesta de planilla que genere un consenso que se refleje en la obtención de una mayoría simple, que se alcanza con 24 de los 46 diputados locales.
En esa planilla, la ley ya no permite que esté considerado el diputado Joaquín Badillo Escamilla, quien la jornada del jueves 14 fue propuesto en dos ocasiones para la presidencia de la Mesa, nada menos que por el morenista Carlos Cruz López.