La imposición de presidente en la Mesa Directiva, pone en riesgo la gobernabilidad del Congreso de Guerrero

— El coordinador parlamentario del PRI, Héctor Apreza Patrón advierte sobre un eventual rompimiento con MORENA
— Separar a Joaquín Badillo de MORENA y pasarlo al PVEM, es una estrategia “de quién sabe quién”, la coordinadora, Yoloczin Domínguez no la ha planteado en la JUCOPO

Rogelio Agustín

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón advirtió que la posible imposición del presidente de la Mesa Directiva para el tercer año de ejercicio constitucional, pondría en riesgo los acuerdos entre MORENA y la oposición, mismos que han permitido la gobernabilidad en el Poder Legislativo de Guerrero.

La jornada del jueves 8 de junio, el pleno del Congreso de Guerrero sostuvo dos sesiones, en la primera, el diputado Joaquín Badillo Escamilla informó a la Mesa Directiva la determinación de separarse del grupo parlamentario de MORENA.

Para la segunda sesión, Badillo Escamilla informó su determinación de incorporarse a la representación del PVEM.

De manera extraoficial, se maneja que Badillo Escamilla busca la manera de ser propuesto como candidato a la presidencia de la Mesa Directiva, para el tercer y ultimo año de la 63 Legislatura.

La decisión de salir del grupo mayoritario, es que la Ley Orgánica impide que el partido que encabece la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), por eso es que Badillo necesita adherirse a la representación de un partido aliado, que es el caso del PVEM, para no tener un impedimento de carácter legal.

Badillo abandonó a MOREMA, dice Apreza

Cuestionado sobre el tema, el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Héctor Apreza Patrón sostuvo que en términos de lo que establece la Ley Orgánica, el empresario acapulqueño está actuando adecuadamente, si lo que busca es encabezar la Mesa Directiva.

Lo que llama la atención, es que el representante popular renunciara a ser parte del grupo parlamentario de MORENA, “porque políticamente está abandonando a dicho partido, lo que implica que si tiene una aspiración para el proceso electoral 2024, tendrá que ser postulado por el PVEM”.

Asume: “En los hechos, el diputado deja al grupo de morena y regresa a sus orígenes, que están en el partido Verde; hay que recordar que fue candidato a presidente municipal de Acapulco por ese partido, en estos momentos ha renunciado a ser candidato de Morena en cualquier espacio para el año próximo”.

Más aún, destacó que ocupar la presidencia implica estar ocupado “20 horas, de las 24 que tiene el día”, por lo que no estará en condiciones de realizar actividades políticas en territorio.

Más aún, aseguró que los movimientos hechos hasta el momento por el diputado Joaquín Badillo, no le aseguran que vaya a ser el próximo presidente de la Mesa Directiva.

“Todavía vamos a ver si logra los votos, porque se puede presentar otra planilla que le supere en votación”, anotó.

Pondría en riesgo la gobernabilidad del Congreso

El coordinador de los diputados del PRI sostiene que el tema de la Mesa Directiva para el tercer año de ejercicio no se ha discutido al seno de la JUCOPO.

Sin embargo, advirtió que ese tipo de movimientos se deben analizar con mucho cuidado, porque es inevitable que tengan consecuencias.

“Eso es algo que MORENA tendrá que valorar; primero si están dispuestos a romper los acuerdos políticos que han venido construyendo con el PRD, el PRI y el PAN, solo por impulsar la candidatura de Joaquín Badillo”, anota.

Puntualiza: “Se entendería que es una jugada de MORENA, sin que le importe seguir transitando en la ruta de la gobernabilidad, nos diría que no quieren seguir transitando en la construcción de acuerdos”.

Más aún, señala que la situación se podría complicar para quienes planean dicha estrategia, si tres diputados de PRI deciden incorporarse a la representación del PAN, para sumar un grupo de 4 y con ello superar los 2 que en estos momentos ya tiene el PVEM”.

La tarde del jueves, otro morenista, Masedonio Mendoza Basurto comentó la posibilidad de que otros dos diputados de su partido pasen a la representación del PT, para ser 3 y con ello superar también al PVEM.

Apreza Patrón recuerda que la Ley Orgánica del Congreso es muy clara, respecto al hecho de que el partido que encabeza la JUCOPO no puede presidir también la Mesa Directiva, de ahí los movimientos que se están observando.

Separar a Badillo de la bancada de MORENA, de acuerdo con el representante popular “es una estrategia de quien sabe quien”, porque hasta el momento, la coordinadora del partido mayoritario, Yoloczin Domínguez Serna no la ha planteado al seno de la JUCOPO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *