Dassaev Téllez Adame
Chilpancingo, 4 de junio. – Sacerdote de la parroquia del Barrio de San mateo, Jorge Amando Vázquez, dijo que es penoso hablar de nuevos géneros, como las personas no binarias, el empoderamiento y el lenguaje inclusivo.
Asegurando que los medios de comunicación están convirtiendo a las personas que tienen una “cultura de periódico” en personas sin criterios.
“Es penoso hablar de nuevos géneros, como las personas no binarias, empoderamiento femenino e ideología de género, hoy se habla también de lenguaje inclusivo, del empoderamiento femenino, no sé qué consiste”, dijo.
El también escritor, critico este domingo durante su homilía los derechos que no se identifican con los géneros “originales”, indicando que estos temas actualmente están siento tratados en una sociedad compleja.
“Vivimos en una sociedad con una mentalidad muy compleja, muy difícil, incluso más de un sacerdote o los obispos, por hablar de una cultura de naturaleza humana han ido a parar a la cárcel o están demandados, vivimos así”, lamento.
Además, puntualizó que “vivimos con una sociedad que no entiende la unidad, que el día de hoy no entiende sus orígenes, sus raíces…Incluso las actas de nacimiento ya tienen otro lenguaje diferente para pedir hoy la diversidad”, criticó el sacerdote.
Indico que él entendía que la diversidad viene de división, además de que actualmente estamos viviendo en una “sociedad de la intolerancia”, ejemplificando que toda la persona que no comulgue o no coincida con su manera de pensar (haciendo alusión a los católicos) es catalogado como intolerante.
También dijo que vivimos en una “sociedad fruto del post modernismo” y en una sociedad de “minorías”, siendo que estos grupos son los que buscan imponer las reglas de la sociedad y esto va a venir a complicar más la situación.
Incluso, dijo que en la actualidad las personas que se encargan de elaborar las leyes carecen de moralidad y no saben diferenciar entre “moralidad y la ley”.
“Si consultan un manual, mínimo, de moralidad, se van a dar cuenta de que primero es la moralidad y después la ley, pero hoy vivimos en una sociedad donde primero son las leyes sin ningún tipo de moralidad”, sentencio.
Cuestiono que “¿Quién va a orientarnos?, porque es muy complejo el tema, los filósofos, los teólogos, la ley, los políticos, ¿Quién va a orientar a la sociedad? ¿quién lo va a hacer? ¿la televisión? ¿nuestros gobernadores?”.
Dijo que actualmente, alguien se siente muy pensante y presume que sabe porque “leyó el periódico” y que solo leyó la opinión de “un político o de un comunicador, porque leyó un articulo de internet, traducido de otro idioma por un traductor en línea”.
Por ultimo aseguro que un periódico solo publica opiniones y carece de veracidad, por lo que esas personas no tienen nada que presumir porque no tienen ni fuentes y las personas comienzan a carecer de criterios.
El párroco estuvo a cargo de la misa por el noveno año de la desaparición de José Molina Rodríguez, hijo de Guadalupe Rodríguez Narciso, fundadora del colectivo desaparecidos de Chilpancingo, actualmente conocido como “Colectivo Lupita Rodríguez”, tras el fallecimiento de la activista en 2021.