— Hay familias desplazadas, presuntos ataques de drones armados con explosivos
Rogelio Agustín
El director general de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros aseguró que se ha tratado de apoyar a las familias que fueron desplazas de la comunidad de Nuevo Caracol, en la Sierra de Heliodoro Castillo, pero señaló que existen “algunas” personas que se oponen a que las corporaciones pasen hasta el punto en que se han generado los ataques armados que generaron el miedo.
De acuerdo con el Centro de Derechos Minerva Bello, los días 2, 3 y 8 de mayo, los habitantes de Nuevo Caracol fueron atacados con drones, que presuntos integrantes de La Familia Michoacana utilizaron para lanzar por lo menos 14 artefactos explosivos.
Antes, los habitantes de la zona fueron amenazados para que no intentaran llegar hacia Apaxtla, municipio de la región Norte donde realizan la compra de su despensa, quienes desacataron la orden han sido objeto de golpizas para que no lo intenten más.
Desde hace varios días, las mujeres y niños de Caracol se encuentran refugiados en la parroquia de Tlacotepec, cabecera municipal de Heliodoro Castillo, donde se les ha facilitado un lugar para dormir y alimentos, pero la iglesia ha señalado que no se da abasto.
El propio obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández ha señalado que se necesita de la intervención de las autoridades estatales y federales, porque una parroquia no cuenta con los recursos suficientes para atender una contingencia de ese tipo.
Cuestionado sobre ese asunto, el director de Gobernación, Francisco Rodríguez sostuvo que se ha dado la atención, pero indicó que hay resistencia de “algunas personas”, que se niegan a permitir que las fuerzas del orden pasen para hacer presencia hasta la zona donde se reportan los ataques.
Por eso indicó: “Nosotros queremos pedirle a la población que permita que las autoridades realicen sus labores, eso poco a poco permitirá que las cosas vuelvan a la normalidad”.
A pregunta expresa, dijo que hay el interés de que la Policía del Estado, la Guardia Nacional y el Ejército lleguen hasta el punto donde se han reportado los ataques con drones, pero insiste en que justo en la zona hay resistencia de algunos pobladores.
Por el momento, dijo que ya se buscó el dialogo con el comisario y los pobladores, para generar las condiciones de una intervención ordenada y con el consenso de los habitantes.