Cinco días después, atienden el paro en el Hospital de la Madre y el Niño Indígena de Guerrero (HMNIG)

— El subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, Oscar Chávez escucha los planteamientos de los trabajadores

Rogelio Agustín

A cinco días de que estallara el paro laboral en el Hospital de la Madre y el Niño Indígena de Guerrero (HMNIG), una comisión del Gobierno del Estado, encabezada por el subsecretario de Asuntos Políticos, Oscar Chávez Rendón se presentó a dialogar con los trabajadores inconformes, quienes le entregaron formalmente su pliego petitorio.

Hasta este miércoles 17 de mayo, en el HMNIG, ubicado en Tlapa de Comonfort, el único servicio que se mantenía abierto a la población eran las urgencias, para efecto de no dejar desprotegidas a las mujeres que acuden a aisitir sus partos.

El pliego petitorio está firmado por 98 trabajadores de base del Hospital de la Madre y el Niño Indígena, mismos que se encuentran aglutinados en el Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), quienes desde la semana pasada, denunciaron abiertamente las condiciones deplorables en que trabajan.

En el primer punto del documento dirigido a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, los trabajadores reclaman la contratación inmediata de un seguro de vida colectivo, que protega a la plantilla de base y la operativa.

También piden la contratación de una póliza de cobertura para cubrir gastos por ejercicio de la profesión de médicos y enfermeras, ya que existen demandas derivadas del hecho de que el HMNIG se ha deslindado d ela parte legal, dejando solo al personal en la asistencia jurídica.

Como carecen de un módulo de atención médica por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solicitan que se les apoye con los gastos médicos, en tanto no reciban el servicio correspondiente, dicha atención debe hacerse extensiva a los familiares directos del personal.

Plantean la regularización a un solo tabilador, pues son el único hospital en la entidad que tiene cuatro tabuladores, además de que están desfasados al 2021, lo que les impiede tener un acceso igualitario a mejores condiciones de vida.

Exigen la destitución de los directivos del hospital, derivado de toda la problemática que se vive dentro del hospital de carácter laboral, operativo y administrativa, además de la falta de empatía y sensibilidad que han mostrado con los trabajadores y los pacientes, que son niños y mujeres en su mayoría.

“Pedimos su remoción porque estamos cansados del abandono en el que nos tienen, por eso rogamos a las autoridades que muestren su empatía y hagan a un lado sus compromisos políticos”, indicaron.

También plantean que se apoye al trabajador José Guadalupe Salazar Pantaleón, quien actualmente se debate entre la vida y la muerte en el Hospital Siglo XXI de la Ciudad de México, a partir de un percance que sufrió por trasladarse a un encargo de la directora del hospital, lo que ahora se quiere desconocer.

La comisión del Gobierno de Guerrero tomó nota del pliego petitorio y se retiró, los trabajadores van a esperar la respuesta que se les otorgue.

Eso implica que el movimiento parista persiste.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *