Van tres días días de paro laboral en el Hospital de la Madre y el Niño Indígena de Guerrero (HMNIG), en Tlapa

Exigen atención urgente, pues el movimiento se puede recrudecer

Rogelio Agustín

Este lunes se cumplieron tres días del paro laboral en el Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense (HMNIG), ubicado en Tlapa de Comonfort, donde la sección 67 del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) exige la destitución de la directora, Lorena Jiménez Villanueva, a quien acusan de no atender las limitaciones que enfranta dicho Orgaismo Público Descentralizado (OPD).

Soledad Roque Espinoza, secretaria general de la secc ión 67 del SUSPEG, señaló que el paro estalló desde las 14:00 horas del pasado viernes, cuando los 180 trabajadores dre base decidieron levantar la voz para visibilizar la situación que enfrentan.

Adolfo Reyes Hernández, médico pediatra y uno de los inconformes, explicó que los trabajadores del HMNIG e realidad no cuentan con ningún tipo de seguridad laboral, por lo que se asumen como población desprotegida.

Derivado de las condiciones en que se encuentra el HMNIG, destacó que en muchas ocasiones realizan funciones que no les corresponden, con tal de sobrellevar la problemática.

Tanto el pediatra como la dirigente sindical, demandaron que el Gobierno de Guerrero envíe funcionarios que tengan capacidad resolutiva, pues de no atenderlos, el movimiento puede recrudecerse.

“Aquí se sguen comprando insumos, no se ha hecho la gestión local ni la estatal, el INSABI no es competente y por eso ya desapareció, pero llegó el IMSS Bienestar y seguimos en las mismas”, señaló el pediatra Reyes Hernández.

Dijo que las familias de las mujeres que llegan pata atender sus partos siguen comprando medicinas, equipos para canalización y cosas muy básicas.

Reprochó que “es mentira que aquí todo sea gratuito”.

La secretaria general de la sección 62 SUSPEG anotó: “El hospital esta por los suelos, la parte de Pediatria tiene algunos insumos, pero Ginecología no, no hay personal medico que especialmente se encargue de atender a los acientes graves, pues es un médico internista adscrito que atiende consulta externa y también a las pacientes hosptalizadas”.

En el caso del HMNIG, aseguraron que no hay especialistas suficientes, por lo que diariamente se enfrentan a la saturación.

Advirtieron que de no ser atendidos, el conflicto se puede recrudecer este martes 16 de mayo.

En el HMNIG se atienden áreas como ginecología; neonatologia, nutrición, tamiz, dental, lactancia materna, planificación familiar, vacunas, módulo Mater, hospitalización, partos y cesáreas.

Hasta este lunes solo funcionaban las areas críticas, como hospitalizacion, urgencias, encamandos, Unidad de cuidados Intensivos y consulta externa, pero hay la posibilidad de vcerrar todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *