Desde hace 16 años, los vecinos de la colonia 1 de Mayo reportaron que sus viviendas corrían peligro

— Autoridades estatales y municipales los ignoraron desde el 2007

Jesús Dorantes

Chilpancingo, Gro.- Habitantes de la colonia Ampliación 1 de Mayo advirtieron a las autoridades desde el año 2007 que sus casas se encontraban en riesgo, pero en el municipio y el estado no les hicieron caso, por lo que los daños siguieron avanzando.

La jornada del domingo 14 de mayo, integrantes del Comité de Afectados de la Colonia 1 De Mayo hicieron un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que acuda al asentamiento ubicado en el sector poniente de Chilpancingo, dónde hay 30 hogares que se vieron afectados por el derrumbe de la barranca La Lobera, desde el pasado viernes 12 de mayo.

El ciudadano Asunción Rodríguez Flores, presidente del comité de afectados negó que la responsabilidad de construir en una zona de riesgo fuera de sus compañeros vecinos, como lo ha dicho en varias ocasiones la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez.

En una rueda de prensa ofrecida en colonia que hasta la fecha se encuentra con un cerco perímetral en los 10 hogares que tuvieron que ser desalojados, hicieron públicos diferentes documentos que a los largo de 16 años fueron entregados a las autoridades correspondientes para evitar lo que finalmente ocurrió en el 2023.

Señaló que fue durante el mes de abril del 2007 que se dio el primer derrumbe, entonces se se envió un documento al entonces gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, en el que se solicita su apoyo para construir un muro de contención de 50 metros de largo, que abarcara toda la la barranca para evitar un segundo derrumbe.

Dicha solicitud nunca recibió respuesta por parte de la administración estatal.

En el 2014 se confirmó por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que la barranca de la Lobera y la colonia Ampliación 1 de mayo estaban contempladas para recibir recurso para ser parte de un programa de embovedamiento, con la intención de evitar daños por futuros derrumbes.

Pero el recurso nunca se ejerció, ya durante el año 2020, con el presidente municipal Antonio Gaspar Beltrán no busco la forma de acceder a él, a pesar de que los habitantes de la colonia le entregaron la documentación para que solo lo gestionará.

Gaspar Beltrán solo mantuvo el argumento de que no tenía recursos económicos para poder ayudar a la colonia, ya que el problema escapaba al ámbito de competencia del auyntamiento.

En el caso del secretario general de gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, aseguraron que el pasado miércoles 10 de mayo se comprometió a entregar el dictamen de Protección Civil, pero hasta la fecha no se ha presentado para dialogar directamente con los vecinos.

Por esa razón, advirtieron que de no tener una respuesta clara en próximos días, ellos cerrarán la Autopista del Sol, aunque eso implique ser objeto de un repliegue por parte de la Policía del Estado, que recurentemente procede contra los manifestantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *