— Para evitar que se genere una confrontación de graves consecuencias
Rogelio Agustín
La diputada local por MORENA, María Flores Maldonado consideró urgente la integración de una comisión especial para atender el conflicto social que se vive en Xalpatlahuac, cuya cabecera municipal está tomada por la Policía Comunitaria y el Tlayakanky desde el 25 de octubre de 2021.
Flores Maldonado consideró riesgoso permitir que el coflicto en ese municipio prevalezca, ya que en cualquier momento se puede desatar una confrontación mayor, lo que quedó al descubierto la semana pasada.
Lo anterior, luego de que elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Policía del Estado fueran expulsados a pedradas por habitantes del lugar, a escasas ocho horas de haber ingresado al municipio.
Reconoció que es cuestionable el hecho de que la alcaldesa del lugar, Selene Sotelo Maldonado no pueda ingresar a la cabecera del municipio que gobierna, por lo que se requere intensificar el dialogo como instrumento para encontrar alternativas de solución.
Indicó que hace algunos meses, tuvo la oportunidad de estar en Xalpatlahuac junto con sus compañeros Masedonio Mendoza Basurto y el ex presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) Alfredo Sánchez Esquivel, en una reunión en la que los representantes de la Policía Comunitaria y del Tlayakanky mostraron disposición para dialogar y buscar algún acuerdo.
Sin embargo, por alguna razón la jefa de Cabildo y su equipo no se presentaron, lo que no permitió tener un dialogo efectivo y se perdió una oportunidad importante para alcanzar la solución.
La representante popular originaria de la Montaña consideró importante que en el Ejecutivo local haya disposición para acudir a dialogar, porque de lo contrario la tensión puede volver a resurgir.
En el caso del Congreso, indicó que se debe hacer el esfuerzo por integrar una comisión especial, que se encuentre integrada de manera plural y que coadyuve con los actores del lugar para encontrar los puntos de coincidiencia.
En lo personal, manifestó su disposición de formar parte de dicha comisión, porque conoce parte de la dinámica en la que se manejan los municipios donde operan grupos de policías comunitarias.
Reconoció que en las dos partes hay actitudes que se deben revisar, pero sostuvo que lo importante es desactivar el riesgo de la confrontación.