“Duele ver morir animales silvestres”, habla Margarito, un bombero con 14 años combatiendo incendios

— Pide a la ciudadanía ser consiente y no lanzar colillas de cigarros en el campo
— En Chilpancingo ha atendido incendios de alto impacto, como el de la bodega de “Los Barateros”

Yasmín García Chino

Margarito Figueroa Palacios tiene 14 años trabajando como bombero, ha combatido incendios en las zonas rurales y urbanas, hasta ahora no le ha tocado ver a personas moriri, pero advierte que no lo desea, pues sí ha estado en lugares donde se queman patrimonios completos y ha visto animales agonizar al quedar cercados por las llamas.

En la ciudad ha combatido incendios de gran magnitud, como el de la bodega de los barateros en el año 2016, una bodega de plásticos en la colonia López Portillo y una bodega del sector Salud, en donde afortunadamente no hubo perdidas humanas porque las personas lograron salir antes de que el fuego los alcanzará.

Margarito celebra que a lo largo de los 14 años de trabajo no ha presenciado la pérdida de una persona por algún siniestro.

“Hasta ahorita no, no me ha tocado ver a una persona incinerada, se debe de sentir muy feo, si ver las cosas materiales como quedan da tristeza, la pérdida de un patrimonio, de una casa habitación”.

En los incendios ha visto morir calcinados a varios tipo de animales; venados, víboras, armadillos, conejos, algunos aún los encuentra vivos, agonizando por las terribles quemaduras.

Y es que los incendios foréstales avanzan a una velocidad de 30 kilómetros por hora debido al viento, por lo que muchos animales de la vida silvestre ya no pueden escapar.

Margarito es originario de San Luis Acatlán, hablante de la lengua tlapaneca, en los incendios que ha tenido que sofocar en zonas como la montaña de Guerrero, se comunica en tlapaneco con los habitantes, ya que muchos no entienden el español.

“Les hablo en mi lengua materna para que nos indiquen los caminos hacia los cerros porque no conocemos la zona, los señores nos enseñan las salidas de cada monte, de cada cerro, ellos conocen bien su territorio”, relata mientras se acomoda su gorra en color rojo, que es parte del uniforme de los trabajadores de Protección Civil Guerrero.

En su labor de bombero forestal y urbano no ha sufrido algún accidente, sin embargo sus compañeros sí, recuerda que en el cerro “Jaleaca” rumbo a la Sierra de Chilpancingo estuvieron a punto de caer a un barranco mientras luchaban por sofocar el voraz fuego.

El bombero forestal pidió a la ciudadanía no lanzar colillas de cigarros en el campo, porque ocasionan terribles incendios que acaban con la flora y fauna silvestre y en muchos de los casos con vidas humanas.

“Que no lancen colillas de cigarros, y sí van a quemar el tlacolol, para sembrar que nos llamen al 911 nosotros les damos acompañamiento y los asesoramos, hay que ser consientes”, expuso.

En esta temporada de secas los trabajadores de protección civil estatal instalaron centros de acopio en dos tiendas comerciales de la ciudad capital, para recolectar víveres y herramientas para combatir el fuego.

“Pueden donar un bote de agua, café, productos enlatados, herramientas para realizar nuestro trabajo”.

A cambio ellos ofrecen tomar la presión y la glucosa a las personas que así lo deseen.

Al salir a combatir incendios a diferentes partes de la entidad arriesgan su vida, por lo que Margarito solo piensa en regresar con bien a su casa y ver a sus seres queridos, cuando sale a trabajar su familia le pide que se cuide y que regrese con bien, sin embargo dice que es algo incierto, porque los bomberos siempre arriesgan su vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *