— La víctima del asesinato con el que se relaciona a la hija de “Tia Marchas” era hermano de un desaparecido
— La madre de Abel “N” tenía cuatro hijos, ya solamente le quedan dos
Yasmín García Chino
Chilpancingo, Gro., a 16 de marzo 2023.- Representantes del colectivo de familiares de personas desaparecidas “Mariana Herrera”, pidieron a feministas y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa que apoyan a la señora Marisela Núñez Trujillo, no movilizarse para exigir la libertad de la joven Marisol Figueroa, pues el crimen por el que la investigan, es el del hermano de una víctima de desaparición forzada, que también había participado en marchas y acciones de búsqueda en campo.
Gemma Antúnez Flores, integrante del colectivo “María Herrera”, dijo que en estos momentos, lo más conveniente es generar el espacio para que las autoridades realicen su trabajo y se permita la aplicación de la justicia.
Recordó que el 30 de agosto de 2022 se encontró una cabeza humana dentro de una hielera en la colonia 4 de abril, ubicada en el sector poniente de la capital del estado.
Tras los estudios correspondientes, la Fiscalía General del Estado (FGE) determinó que dicha cabeza correspondía al joven Abel “N”, quien solo tenía 19 años de edad y fue desaparecido el 29 de agosto junto a su novia, luego de que fueran sustraídos de un antro.
El 4 de marzo del 2023, derivado de las investigaciones en torno a dicho crimen, la FGE informó que se cateó una casa en la colonia Nicolas Bravo con la finalidad de localizar más restos de la víctima, dando a conocer la localización de un cadáver con el que se estableció que había correspondencia.
El 7 de marzo, un juez de control y enjuiciamiento penal del Poder Judicial del estado, libró una orden de aprensión en contra de Marisol Figueroa y seis personas más, siendo estas Aníbal “N”, Víctor “N” alias el «More” o “El Moreno», Alan Yahír “N”, alias “El García”, Odalis Tamara “N”, alias «Valeria», Francisco Javier “N”, alias «el pepenillo».
Todos ellos, de acuerdo con la FGE estuvieron relacionados con el asesinato cometido en contra de Abel.
El domingo 12 de marzo, la colectiva “monumenta” dio a conocer la detención de Marisol y exigió su liberación inmediata.
El 13 de marzo se celebró la audiencia, en la cual se logró la vinculación a proceso de Marisol N y las otras seis personas.
Marisol “N” es hija de Marisela Núñez Trujillo, conocida como “la tía marchas” por solidarizarse con los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
El 13 de marzo, mientras al interior del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se llevaba a cabo la audiencia, colectivas feministas y normalistas exigieron que Marisol fuera liberada.
Ante el anuncio de que nuevamente se volverían a movilizar para exigir su liberación, Gemma Antúnez pidió que no intervengan en el caso para no entorpecer las investigaciones de la Fiscalía.
La activista explicó que la madre de Abel, la víctima mortal del crimen imputado a los detenidos, forma parte del colectivo de búsqueda Mariana Herrera, incluso el joven acompañó algunas veces a las búsquedas en campo.
Margarita Barrera, la madre de Abel, forma parte del colectivo porque busca a su hijo de 10 años, desaparecido en el mes de marzo del año 2018, cuando salía de la escuela primaria “Héroes de Guerrero”, en esta ciudad.
Hasta el momento, el cuerpo de Abel no ha sido entregado a Margarita Barrera y permanece en las instalaciones del Servicio Medico Forense (SEMEFO).
La representante del colectivo dijo que confía en que las autoridades realizarán su trabajo y que se hará justicia.
La madre de Abel es viuda y dependía económicamente de él, era madre de 4 hijos, sin embargo, con la desaparición y el asesinato, ya solamente le quedan dos.
⭕ #Justicia | Confiar en la justicia, pide colectivo de desaparecidos a feministas y estudiantes de Ayotzinapa
La víctima del asesinato con el que se relaciona a la hija de “Tia Marchas” era hermano de un desaparecido
🔻 👇 Más Información 👇 🔻