— Los crímenes que se cometen contra dicho segmento de la población, difícilmente son investigados
Dassaev Téllez Adame
Chilpancingo, 8 de marzo. – Mujeres trans lamentaron que en Guerrero se siga violentando, matando y acosando a las personas que son trans, por lo que buscarán tener más visibilidad en distintos espacios como lo es la marcha denominada ‘8M’, la cual se realiza cada 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
En conferencia de prensa, al interior de la Comision de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) dijeron que estos espacios, refiriéndose a la marcha, “también nos pertenecen, decir que ser mujeres un efecto de sentimientos, que es una cuestión biológica cultural y ser mujer trans es un hecho biológico también, busco visibilidad porque lamentablemente aquí en Guerrero somos pocas las mujeres que buscan los espacios para luchar por nuestros derechos, mientras mi país siga siendo un país tan feminicida esta lucha también es mía el 8m es de todas las mujeres sin excepción alguna sin importar su sexualidad su identidad su raza, porque ser mujer es una vivencia muy fuerte en este país lleno de misoginia”, señalo
Indicaron que entre todas se deben de cuidar, para poder resguardar sus derechos y dejar de ser victimas y olvidadas por ser trans, por lo que ellas lucharan y gritarán por las que “por las que no están, por las que el Estado nos matan”.
Dijeron que, lamentablemente, es improbable tener una estadística de cuantas personas trans, principalmente mujeres existen, porque están este resguardadas y optan por “esconderse”, por lo mismo de toda la violencia, en tanto a género, se tienen y porque vivimos en “un país muy misógino y machista y sobre todo feminicida”.
Señalando que existen cientos, tal vez miles, de mujeres trans en Guerrero, pero prefieren seguir escondidas y formar parte de otra estadística más de la violencia feminicida y transfeminicida.
“Les da miedo salir a gritar quiénes son”, sentenciaron.
Cuestionadas sobre el impedimento, que algunas mujeres hicieron para este sector de participar en la marcha del 8M, indicaron que “son diferentes espacios, ellas tienen sus espacios y nosotras tenemos nuestros espacios, igual para no crear algún conflicto, estamos aquí nosotras y por eso nos sentamos aquí (refiriéndose a la CDHEG) en un lugar diferente porque hay algunas que no están de acuerdo y es válido, pero lo que menos queremos este tener es una confrontación con ellas”.
Ante esto, dijeron sentirse vulneradas, principalmente por ser mujeres trans, dado que esto y por vivir en un estado como lo es Guerrero, es violencia para ellas, ya que son vistas de una “manera mala”.
Dijeron que, sobre las reformas de leyes que hablan sobre la identidad de género y que el congreso local tiene en la “congeladora”, “el gobierno de Guerrero es un poco tibio, lo voy a decir así es tibio y no simplemente dan largas a muchas cosas, tanto a este a hablar sobre identidades de género, de hablar de las personas trans, hablar de sexualidad, tenemos que hacer luchas para que todo esto sea visible, pero en general este te podría decir que son tibios en estos temas y lo dejan escasas, lo dejan inconclusos”.
Sentenciaron que, con esta manifestación piden ser reconocidas como mujeres, “buscamos visibilidad trans y buscamos visibilidad ante toda la gente, que sepan que existimos porque si nos quedamos escondidas nos van a seguir violentando, nos van a seguir matando y por eso te digo… Y pues lo que realmente también estamos buscando, o sea ser tratadas como nos vemos, o sea, digo, si yo voy de mujer con maquillaje con accesorios de mujer, pues eso es lo que pido ese respeto sí, porque muchas veces te subes a una combi a un taxi y te llaman por él, digo nosotros, o sea, no pedimos nada más más que pues un respeto, no, o sea, ser tratado como como nos vemos la apariencia que nos identificamos realmente”.