En Cumbre por la Paz, periodistas de Guerrero hablan sobre las zonas de silencio

— Exponen casos como los de Tierra Caliente, Iguala y Chilapa, entre otros

Redacción

Los periodistas guerrerenses; Sergio Ocampo Arista, Eduardo Yener Santos y Arturo de Dios Palma durante su participación en La Cumbre por la Paz, convocado por las organizaciones internacionales Global Exchange y Stop US Arms to México, expusieron la situación de inseguridad y violencia que enfrenta la prensa en el estado Guerrero y propusieron atención por parte de la comunidad internacional del trabajo que documenta la prensa en el estado de Guerrero

La cumbre por la Paz, se desarrolla en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, donde participan colectivos de personas desplazadas del país, grupos indígenas que han sido despojado de sus tierras, víctimas de violencia y por Guerrero, y también estuviese los reporteros Sergio Ocampo Arista, Eduardo Yener Santos del estado de Guerrero

En su participación, los periodistas guerrerenses detallaron la situación que enfrenta la prensa en Guerrero debido a que la violencia e inseguridad que esa entidad del sur, se vive desde el año 2015, y actualmente, en los 85 municipios que tiene esa entidad, solo en 5 de ellos, los periodistas pueden ejercer el periodismo

Los reporteros, plantearon la necesidad de que la comunidad internacional se mantenga atenta a los hechos que suceden en Guerrero, para defender la libertad de expresión

También se planteó la necesidad de recibir apoyo de organizaciones nacionales e internacionales, para ejercer alguna acción en Guerrero y se pueda ejercer el periodismo en zonas silenciadas como Chilapa, Tierra Caliente, la Sierra, Costa Grande y recientemente Taxco

La Cumbre por La Paz 2023, es un espacio donde se exponen historias de violencia armada de Mexico y países de Sudamérica donde han acudido representante de 250 colectivos y organizaciones que proponen proyectos de de solución y La Paz

La presencia de Global Exchange y Stop US Arms to México en el país es para acoger voces y proponer desde la comunidad internacional generar acciones para La Paz y, que puedan incidir en políticas públicas del gobierno mexicano y del gobierno de Estados Unidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *