Familiares de víctimas de la Guerra Sucia de los setentas protestan en la 35 Zona Militar

— Marchan en Chilpancingo para exigir información sobre el paradero de sus seres queridos
— Exigen la destitución del titular de FGR, Alejandro Gertz Manero

Eduardo Yener

Familiares de víctimas de la Guerra Sucia marcharon del sector sur de la capital del estado hacia las instalaciones de la 35 Zona Militar, para exigir que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informe el destino final de más de 600 desaparecidos, de quienes se desconocen el paradero desde la década de los setentas.

En su trayecto, los familiares y representantes de colectivos marcharon por los carriles centrales de la Autopista del Sol.

Se trata de un contingente de cien personas que se concentraron inicialmente en el monumento a las banderas, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, para de ahí comenzar a marchar.

Son hermanos, hijos y nietos de personas que fueron asesinadas o desaparecidas en el periodo comprendido entre 1969 a 1979, en lo que se conoce como la Guerra Sucia.

Entre las organizaciones convocantes se encuentra la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), liderada por Hilario Mesino Mesno y su hija Norma.

La marcha hizo una primera parada en las instalaciones del 50 batallón de infantería, aunque tras lanzar algunas consignas tomaron rumbo hacia la sede del Sexto Batallón de Ingenieros en Combate, donde se realizaba un acto conmemorativo al Día del Ejercito Mexicano.

En dicho lugar, desde muy temprano se realizaba un evento oficial en el que participan mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso loca, Yaneli Hernández Martínez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Raymundo Casarrubias Vázquez y el senador Félix Salgado Macedonio.

Roberta Campos, familiar de víctima de la Guerra Sucia, señaló que hay la necesidad de que el Ejército decida abrir sus archivos para conocer el destino final de cada uno de los más de 600 desaparecidos que se tienen documentados en ese periodo de la historia.

“Llevamos más de 50 años a la espera de la verdad, queremos saber dónde están nuestros familiares, podrían ser familiares de ustedes”, señaló la activista.

Mientras se daba a conocer un comunicado oficial, los participantes en la protesta lanzaron algunos cohetes de varilla, con la intención de hacer más visible la protesta.

Reprocharon la actitud que frente a ellos ha asumido el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, a quien calificaron de “incompetente”, por lo que exigieron su renuncia, ya que no ayuda en nada a materializar el reclamo de justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *