— Durante una década, la carretera tuvo retenes de civiles armados desde Rincón de la Vía, Buenavista, Ocotito y Tierra Colorada
— Quitan de la vía de comunicación a la UPOEG, CRAC-PF y al FUSDEG
— Policía del Estado, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano asumen el control del corredor geográfico
Jesús Dorantes
Chilpancingo, Gro.- En un operativo conjunto, personal del Ejército Mexicano, Policías Estatales, Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado (FGE) liberaron la carretera federal México-Acapulco de los retenes de grupos de autodefensa que permanecían desde el año 2013.
Las autoridades reconocen el saldo de 14 civiles detenidos en distintos puntos, se aseguraron armas y algunas dosís de droga, pero no hubo enfrentamientos.
En el balance general de las corporaciones legalmente establecidas, el operativo realizado la madrugada de este sábado fue limpio, porque no hubo lesionados ni pérdida de vidas humanas.
Vía comunicado, la Mesa Central para la Construcción de Paz, informó que antes del mediodía del sábado, ya se había tomado el control y restablecido el tránsito en la carretera federal México-Acapulco.
Desde Rincón de la Vía, Buenavista de la Salud y Tierra Colorada la vialidad estaba en control de las autoridades.
Dicho tramo estuvo en poder de por lo menos tres grupos de civiles armados desde finales de 2013.
En el escrito oficial, difundido la jornada del 18 de febrero se confirmó la detención de 8 civiles en la comunidad de Buenavista de la Salud de Chilpancingo y seis más (entre ellos dos mujeres) en la Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero, los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Se decomisaron 5 vehículos con reporte de robo; 18 armas largas, un arma corta, 2 granadas de fragmentación, una de humo, una 40 mm y un artefacto explosivo, así como 15 teléfonos y 60 dosis de cristal.
En 2013, a Tierra Colorada llegaron por lo menos mil hombres armados liderados por Bruno Plácido Valerio, principal dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
Tierra Colorada era un municipio en donde el sector comercio estaba sometido por la delincuencia organizada, de tal suerte que la llegada de la autodefensa liderada por la UPOEG fue bien recibida por los lugareños.
Para finales de ese año el movimiento se extendió hacia los pueblos del Valle de Chilpancingo, prinicipalmente en Ocotito; Buenavista, Dos Caminos, Cajeles, Cajelitos, Rincón de la Vía y Mohoneras.
En 2014, tras una confrontación interna la UPOEG se dividió y surgió el Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), cuya base social se estableció principalmente en Tierra Colorada.
A principios de 2023, luego de varios ataques del crimen organizado a la UPOEG, los integrantes de la autodefensa de Buenavista se sumaron a las filas de la Policía Comunitaria de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF), por lo que modificaron los rotulos de su base de operaciones.
Este sábado, la SEDENA, GN, SSP y la FGE desplazaron a las células que la UPOEG, FUSDEG y CRAC-PF mantenían en la carretera federal que comunica a Chilpancingo con el puerto de Acapulco.